30 noviembre, 2004

Toda tu vida es ahora



Navegando por internet encontré una página web: The Last E-mail/ El último email. Vos pagás, escribis un mail, o 20, y ellos lo mandan al destinatario sólo cuando ya te moriste. "Para decir lo que no les dijiste nunca/para despedirte/..." anuncia la empresa. Ah bueno.



Y entonces pienso, ¿qué sentido tiene eso, una vez muertos? ¿Por qué después?¿Tan cobardes somos para con nosotros? Tenemos un plazo para actuar, para vivir. Se te pasa.

Si me dieran una segunda oportunidad -de las que desaprovecho cada día-, elegiría hacer varias cosas. La segunda oportunidad es ahora. ¿Qué harías vos?



Yo les daría un beso y un abrazo a mis seres compañeros, incluidos los que están "lejos". Me bañaría en el mar desnuda, me sentaría al sol descalza, con la tierra, y daría las gracias a todo simplemente. Como hago cuando me doy cuenta. Me tiraría panza arriba a mirar el cielo hasta dormirme. Iría a saludar a un árbol, a sentir su vida. Porque se me canta. Jugaría con mi perro. Me cortaría el pelo con esmero, me pondría un vestido turquesa y me iría afuera, a algún lado, donde me cruzaría por sorpresa con el amor de mi vida. Me despediría. Dejaría algo para los que están y los que vengan; a lo mejor el recuerdo, que es lo único que tengo, a lo mejor una frase, a lo mejor un amen con sus dos posibilidades.



Tengo demasiadas cosas que hacer: dejar de dejar pasar la vida.




pd: tantas palabras para decir esto, sobran. Hagamos como que sólo está el título, o mejor: aquí no ha pasado nada.
pd2: ¿vos también tenés miedos como frenos de mano?


29 noviembre, 2004



El césped [y otros re-lates II]

escrito en el pasto/césped/gespa/*...


Me siento aquí, acá. A compartir con este árbol supuestas soledades. En realidad no son soledades, pero eso lo saben pocos. Incluso lo olvido a veces. Me acaba de llamar el mundo, con señales, y vino la alegría como dos mariposas y una pizarra plana, con forma de yo (me parece). Se me olvidó lo que quería decir.



Me tuve que ir del árbol, los bichos me querían demasiado (o demasiado poco).

Ahora da el sol en la columna, se termina la tinta de mi boli y gracias. Yo sé por qué lo digo, para que no se pierda esa palabra, pero que se mezcle y vuele por el mundo. Gracias, después de todo, y por qué no. Estoy contenta de escribir y llevarme más o menos bien con las palabras. A pesar de lo de siempre (y de decir lo de siempre), a pesar de las ideas, los yomejores, los separatismos y la estupidez humana, de vivir en el "primer mundo" y no hacer nada, de mi ego y mis quieros , de políticos, de gente, de nada. A pesar de todo estoy.



Alguien en voz alta, con acento eslavo, acaba de decir gracias cerca mío (no hay casi nadie por acá). Justo cuando estaba por escribirlo.



levanto la cabeza y veo la luna en pleno día, un cuarto abierto.



8.10.04
* (arg./esp./cat.: pron. + o - "shespa" ;) ...sí, tengo ganas de poner asteriscos últimamente.


27 noviembre, 2004

Prólogo a la obra De ovejas que rompen el contrato onírico.



Por Ute Nosesabe el Apellido, diplomada en Ciencias Oníricas, insomne a tiempo parcial.



¿A quién se le orcurrió que contar un número indeterminado de ovejitas saltando una valla podía funcionar sin contratiempos?

A mi no me funciona. Tengo un problema con las ovejitas. Mejor dicho, ellas tienen un problema conmigo. La cosa viene bien al principio, una, dos, tres, cuatro...y la quinta se lleva por delante la valla. Seis, salta, va subiendo y no cae más. La siete tarda un montón en bajar, la pierdo del campo de visión. Viene la octava, se me lleva la valla por delante y pasa de largo.

Arreglo la valla, 9, 10, 11, 12....12? ¿Donde está la siguiente? No quiere venir. Ah bueno. Treceava oveja, no quiere saltar y pasa por al lado, tranquilamente. La catorceava que viene a toda velocidad se le cae encima cuando todavía no se había ido. Luego dos ovejas de golpe, y dan una voltereta en el medio. Triple mortal, caída impecable. Así hasta que quiero dejar de contar ovejas y no puedo porque siguen saltando. De lo que se deduce que puede haber gente a quien le sirva: les ganan por cansancio.

24 noviembre, 2004

¿Quién me ha robado el mes de abril?







Expediente nº 3.457.8
La denunciante declara:



Paso a enumerar:

-el mes de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio. Agosto lo pude recuperar.

-2 kilos (de mí).

Dentro del mes de Enero llevaba 3 esperanzas y una vela, una oración especial, un paquete de incienso.





Resolución nº 3.457.8


El universo se hará cargo de proveer a la denunciante de los meses de Enero a Julio que han sido sustraídos, y un nuevo mes de Agosto extra, en el momento adecuado.

¿Cómo lo ves?





-Sintiéndolo mucho le digo, don Minuando no se asuste, que esto es broma. En serio, es broma, no es así. ¿Cómo qué cosa? ¡Todo! Siga la línea verde y me dice mañana. Sígala, hágame caso, es un consejo. Siga la línea don Minuando. Aparte, ¿qué hay tan importante? ¿Un negocio? Una vida armada...no, una familia. Y si no para qué. A usted lo que le pasa es que tiene miedo, claro.



-No tengo miedo, pero es que es todo tan...

-...confuso.

-Ajá.

-¿Y? ¿No es confuso hacer las cuentas, no es confuso ir a comprar, tomar el desayuno cada día? O usted se piensa que desayuna su desayuno y listo. Eso sí es confuso; mejor que sea Confucio.



-¿Confucio a que viene ahora?

-Nada, disculpe, un escape...

-Ah.

-Yo le digo por usted, y que conste que no tengo nada que ver en esto, a mi me pidieron que lo hiciera.

-¿Quienes?

-No puedo decirlo...

-Estamos listos entonces.

-Que quiere que le haga.

-Nada, déjeme tranquilo, qué linea verde ni que carajo...no se por qué me pongo a discutir sobre filosofia barata. Línea verde, ja.

-Pero cómo, ¿no la ve?

-No.



-Y entonces para qué me mand... pensé que la veía. ¿Ni una sombrita, ve? ¿No tiene así como ganas de descubrir que hay algo rondando por ahí? ¿Como que está buscando algo, una respuesta, un origen, no está insatisfecho?...¿usted no se busca a si mismo?



-..Mire, no quiero ser grosero, pero no, ni busco un origen ni acá hay sombritas ni nada rondando. Soy nieto de mis abuelos, hijo de mis padres y nací ahí a la vuelta, y haga el favor, no insinúe que soy un pendejo que no sabe quién es y se tiene que andar buscando. Tengo 55 años, una familia, un negocio, pago el auto nuevo desde hace dos y no se por qué carajo le estoy contando esto a usted, que no me conoce y me viene así a hablar de metafisicas y confucios a las 10 de la mañana, después de pasarse un mes comprando caramelitos de menta cada miércoles. Haga el favor, no insista.



-...está bien...me da dos paquetitos por favor... ¿Se fijó que son verdes?

-¿Y?

-Nada, como lo que le decía antes...

-¿Otra vez? Hizo un gesto de disgusto.

-No no...voy a tener que arreglar algunas cosas. Mejor deme tres.

- 4, 50.

-Hasta el miércoles

-Chau.



Mientras ordenaba los paquetes de puré instantáneo en los estantes, el señor Minuando descubrió que había una línea roja abajo de una de las cajas que acababa de traer del almacén. No era muy ancha, sería como una mano, y tan larga que no veía el final. La línea serpenteaba entre la sección de galletitas y la de lácteos, pasando por los congelados hasta salir del negocio por la puerta principal.

Intrigado, don Minuando empezó a seguirla. Caminó y caminó, no notó que oscurecia y se olvidó de que lo esperaban en casa; siguió caminando. Cuando se dio cuenta y quiso volver no pudo porque la línea lo tenía atrapado, no podía dejar de seguirla.



El vagabundo lo vio acercarse lentamente al banco en el que estaba por acostarse. Iba mirando al suelo pensativo. Se sentó a su lado y le contó, tras un "buenas noches" y sin quitar la vista del suelo, la charla que había tenido con el hombre de los caramelitos de menta. Además de su vida. Parecía perdido y triste, el vagabundo lo dejó hablar.



-Un loco, -dijo, puede creer que me quiso convencer de que podía seguir una línea verde...a saber donde andaría yo ahora! Una línea verde, ni más ni menos, qué barbaridad. Fíjese en cambio en esto... ¿no le intriga? No sé qué tiene, pero me atrapa, yo quiero volver a mi casa, ya lo intenté. Es muy curioso, casi terrible, pero esta linea roja no me deja....



-¿Roja?

23 noviembre, 2004

Hoy no vinieron las estrellas,
pero ahí arriba está esa luna brillante y hermosa.

Le cedo mi turno al universo.

20 noviembre, 2004



[aunque el mundo se esté yendo a la mierda*]







Un momento. Ya no hay lucha. Ya no hay guerra conmigo misma, ni contra nada. No se puede pelear contra una, no se puede gritar contra el viento que cambia, contra la lluvia. Somos prismas que ven prismas, cientos, miles.

Tantos puntos para recordar la línea indivisible. Y cuando no hay más lucha, cuando no hay futuro (apenas un pasado), nos tenemos a nosotros. Tenemos todo, cuando no tenemos nada.








*señoras y señores, miren con atención. Podría ser un cronopio.

11 noviembre, 2004

Disculpe que lo moleste a estas horas, pero es que resulta que me di cuenta....bueno gracias. Decía, que me di cuenta...si, sin leche. Me di cuenta que tengo manos. Me encanta ese aroma. Nunca me fijo en mis manos, y en que podría salir de ellas si quisiera. Podría salir de mi misma, si quisiera. Pero me parece que no quiero, que se yo. Gracias.

Bue, la cuestión más que nada, es que nada sirve para nada. Y si nada sirve, entonces escribir tampoco. Ni hablar.Y a mi me gusta escribir, pero pienso: para qué? Para nada. A veces no quiero ni pensar en escribir. Entonces no escribo, y tampoco sirve de nada. Me hago un lio. Y bueno. Que se yo. Usted que piensa?



Ah...claro. Sí,es cierto, la verdad. Pero a veces se transforma en un alegato al ego. Alegato, suena a alligator. Que feo. Ve lo que quiero decir? Que me voy por las ramas. Se me van las palabras por las ramas. Se trepan, se quedan ahi, me miran y se me cagan de risa...no soy muy bien hablada, a veces. Aquí se está bien, no hace frío. Dicen que la cota de nieve va a bajar a los 800 metros. Pero por qué hablamos de esto? No tiene sentido, no? Como todo.

A veces el silencio dice más. Siempre dice más, y siempre está en medio. El silencio y ese humo de incienso que dibuja formas en la pared. Qué marca es? Yo antes compraba uno de sándalo, pero desde que lo usé en una epoca triste...me trae malos recuerdos. Suele pasar. Con las canciones, con los aromas. Usted también anda descalzo? Eso es bueno,dicen que descarga la energía. Te conecta con la tierra. Somos muy antinaturales ahora, no le parece? Viviendo entre cemento, con electricidad en todas partes. Hay días eléctricos, en que no puedo peinarme. En serio le digo! Pero no importa, también ando en poncho, y la gente no me entiende. La gente-en-masa- no suele entender lo que no son ellos. Me entristece eso. Y me dan ganas de dormir, para no acordarme que la gente a veces es demasiada gente. Siempre diría. Y a veces, la gente duele. Casi siempre. Sí. Claro, eso mismo. Además, somos como kamikazes, no? La gente duele, y salimos en busca de gente que se choca con nosotros. Y nos vamos volviendo finitos, pulidos, suaves al tacto de tanto chocar, mansitos como borreguitos. Pobres animales, nosotros como especie en el poder. Se supone. No sabemos estar solos, no. Pero por más que estemos acompañados, somos, en algún aspecto, como islas. Islas espirituales. Espíritus islas a lo mejor, las palabras no importan.

Parece que está goteando. Es lindo el ruido de la lluvia, sobre todo para estar en silencio.

09 noviembre, 2004

Me quedo mirando la vida, y no me entero de nada porque estoy pensando que debería prestar atención a la vida que debería estar viviendo.

07 noviembre, 2004

¿Alguna vez pensaste cuántas vidas hicieron falta para que estés en este lugar en este momento? Cuantas "casualidades", encuentros y desencuentros, emigraciones,exilios, hambrunas, guerras, viajes. Cuántas alegrías y cuántos amores vivieron antes y siguieron en vos, ni más ni menos (no en otro), vos que podés crear, que ves tu mundo y lloras o sonreís porque estás vivo. Estás viva.

Toda esa gente (todos esos amores) que fueron en su momento y dieron luz a pesar del miedo, y lucharon por no luchar, siguen acompañándonos, guiándonos en silencio con una sonrisa a través del presente oscuro y frío que vivimos. Sólo a veces, entre sueños, podemos distinguir el color de su presencia etérea y tímida.





06 noviembre, 2004

[No woman no cry]



Se me cayó el mundo encima. Plaf, todo. Se me cayó la paz relativa, la emocionalidad pausada, el silencio mental... Ahí estan el I Ching, el Livro do Desassossego, las fotos; me esperan desde lejos, como siempre.

Y mi guitarra apenas suena, ni siquiera gently weeps. Nada.

Se me cruzaron delante las "pasiones humanas", los conflictos, las decisiones, todo eso. Me saturé de mundo. Me saturé de gente de mierda y de gente buena triste, me cansé de estudiar, de preconceptos, de etiquetas y diplomacia, de decirles lo que sé que quieren escuchar (qué interesante lo que cuenta). De disculpe y de permiso mientras me pisan ellos. De nada. Pero no me cansé de dar gracias, ni de sonreirme, aunque sea con los ojos, aunque sea llorando.



La cuestión está en si me vuelvo mundo o no, si me camuflo para que no me distinga y deje de caerse en mi cabeza como de arriba de una estantería: uno tras otro los despertares y las convivencias, las extrañezas, los reencuentros. La supervivencia. Que dia de mierda. No me quiero volver ese tipo de mundo.

No quiero más que abrazar a tanta gente y decir todo va a salir bien, no pasa nada. Un abrazo tampoco me vendria mal hoy. No me quiero volver gris, ni triste sin conciencia de ser triste, ni muda voluntaria que deja que la vida se le llene de pelusas como un pullover viejo. No quiero eso, ni rendirme ante la evidencia de que siempre sea lo mismo, ni aceptar lo que se acepta en estos casos; "pero es lo que hay, al final no se puede cambiar el mundo". Mentira. El mundo lo cambiamos cada día nosotros, con nuestras acciones y nuestras no-acciones, con paz o con violencia, con verdades o mentiras (que no existen, de todas formas). El mundo somos nosotros.

No dejemos que se nos apague la luz, ni que nos muerdan las tristezas.



(everything's gonna be all right, yeah, everything's gonna be all right, so no woman no cry...)







04 noviembre, 2004

Entre sueños se escribió todo

se dijo todo y entonces

como una mano salida del aire

apareció la vida.

No, no era la vida,

era su imagen.















pause


Hoy me parece que la vida es como un cuaderno de ejercicios sin fecha de entrega, en el que cada problema trae en sí la solución. El juego consiste en ver cuánto tardas en encontrarla.



Tenés todo. Una vez aprendes a dividir, después a multiplicar...pueden pasar años entre problema y problema. Yo personalmente voy pasando páginas con la misma cara de "qué hago acá" que tenía cuando me entregaron el cuaderno.





28 octubre, 2004



El césped [y otros re-lates]



Después de todo lo que pasó, pasa. Pasa que estoy sentada al pie de una columna de cemento, en suelo de cemento delante del césped. Verde como este día, que en el fondo es azul. Pero no importan esas definiciones, la cuestión es que estoy. Y escribo esto y digo algo, aunque no se muy bien qué. En fin. Énfin. A saber dónde. He descubierto estar conmigo, sólo con mí y mis letras, y mis fondos de cuadrados, mis relojes rotos, esos que no uso. Y los anillos dejados en herencia de amistades, creo, y lo que no llegó pero llegaba y no fue. Se esperan chaparrones por el noroeste, eso lo sabe todo el mundo. Acá al lado cantan Let it Be. Qué lindo, hasta con bongo. Y pasa un helicóptero. Y todo, incluso los árboles, se confabula para que yo (centro del microuniverso con mi nombre) sonría. Estoy incompletamente entera, y estoy bien.



---> [Propaganda/sponsor aquí, llame para pedir precios y duración del anuncio]





5.10.04
escrito en el césped de la universidad anónima


"Nosotros no somos nosotros. Sólo somos un reflejo del reflejo."



Y después de eso sólo te queda el solo.

26 octubre, 2004

Tanto escribir

andar, dormir

tanto todo

y resulta que no

hay más

que escribir, andar

dormir

y todo lo demás.

-Cero no cero; esa es la ecuación.







25 octubre, 2004

Confirmación de una hipótesis



Hoy fui, la agarré y le dije: escuchame hipótesis, necesito que me digas ya, si sí o si no. Ella, como siempre dijo "ahhhhh" con ese tonito de "ns/nc" que las hipótesis heredan. Es genético, ya sé, pero igual me enoja.

La cuestión (como ya dije) es que me dijo: "ahhhh". Pero a estas alturas (30 m. sobre el nivel del mar, para más datos) una no está para esas cosas.



-Hipótesis, no te hagas la boluda, a vos te hablo. Vamos que pierdo el metro, necesito que confirmes. Y si no, no, pero decí algo.



Y la hipótesis nada, ahí clavada. Le compré caramelos de frutas, se los comió todos, le compré flores...también se las comió, y al cabo de un rato, cuando parecía que iba a hablar, abrió la boca y...no se le entendió nada porque los caramelos eran de goma pegajosa, y entre eso y los pétalos sin masticar... Creo que fue un sí, de todas formas.





pd: si no lo han probado, no saben lo que cuesta lavarle los dientes a una hipótesis. Encima muerden.

24 octubre, 2004







Tarde sostenida de viento

y un cielo que espera

para encontrar el ocaso.

Camina.













a tiempo



Abrir la mente. Soñar despiertos, andar descalzos.



Abrir los ojos. Ver la miseria, ver a los muertos; la injusticia. Ver guerras, luchas y oposiciones. Opresiones. Y no querer ser parte de eso.

Ver muros, gritos, negaciones, odios, rencores. Comparaciones. Compras y ventas, llantos, caprichos, pena.



Abrir la boca. Decir tu nombre, tu nacimiento. Asimilarte, saberte viva. Aceptarlo.



Abrir las manos y volver a tomar el mundo, llorando, pero con los ojos abiertos.



Oir. Los gritos, los sermones, los consejos. Oir reproches, oir sarcasmos. Oir estupideces.



Tocar el suelo y el aire. Tocar la suciedad y la riqueza. Sentir el todo.



Abrir el corazón hasta que se llene de universo.



Saber sentarse a tiempo, retirarse a tiempo, volver a tiempo. Ver y hablar, escuchar a tiempo. Para no perderte. Para cumplir con vos.

Alguna vez elegiste: seguí. Adelante o adelante, no se permiten bajas.



22 octubre, 2004

21 octubre, 2004

¿Quién se perdió en Buenos Aires?



Hará unos dos meses me estaba por ir a dormir cuando de golpe me sentí como si hubiera estado perdida en Buenos Aires de chiquita, cerca de una avenida a la noche. Algún árbol y luces, ruidos y el viento. Fue esa sensación muy especial, como los recuerdos que te asaltan por sorpresa, perfectamente nítidos y razonables. Sólo que nunca estuve en Buenos Aires de noche, ni de chiquita, de eso estoy absolutamente segura. Ni me perdí. Pero la percepción fue una sola sensación que contenía todo eso. El "recuerdo" vívido, la sensación y las imágenes. Muy raro.



Hace unos días me volvió a pasar. Pero esta vez fue diferente. Estaba colgando la ropa al anocher y me sentí en un pueblo, con las montañas contra el cielo, el fuego, el silencio especial del campo y ese sentimiento de melancolía y de desamparo que me agarra cuando estoy en el campo (ahí sí estuve, pero parecía otro lugar). Aire, también del campo, todo desde mi balcón con olor a smog y luces de ciudad, y ruidos de bocinas y televisores de los vecinos. Casi como cuando un día navegando por internet sentí sabor a paté en la boca, así nomás, leyendo un cuento (que no hablaba de eso) después de lavarme los dientes. Y hace años que ya no como más paté.



O unos cuantos meses atrás en clase, escuchando a mi profesora que hablaba de Rusia y las revoluciones, me vino a la boca sabor a yogur de vainilla. Cucharada a cucharada, era un yogur de vainilla. Tampoco se explica, acá no los vendían todavía.

Me pregunto (aunque casi tengo la certeza) si alguien más vive conmigo desde otro lado, o quizás soy yo, desde otras vivencias, que me hago compañía y me doy datos curiosos.

20 octubre, 2004

Hubo una vez un hombre que decidió que sí. Y así, sin más, de la noche a la mañana, se volvió optimista. Se levantó y se sintió algo raro. Sonrió. ¿Cuántos meses llevaba sin sonreir? Entonces fue a trabajar con esa gran sonrisa, los ojos brillantes y sin corbata, porque le apretaba la garganta.



-Niemetzki, ¿qué hace sin corbata? Las normas de la empresa...

-Sí.

-¿Sí? Bueno, entonces póngase la corbata, nos va a dar mala imagen, sabe que hoy hay una reunión importante y...

-Sí -dijo Niemetzki, mientras miraba por la ventana y pensaba que, en efecto, hacía un día hermoso.



Claro que no recordaba haber tenido esta conversación con el gerente. Cuando llegó a la sala de juntas sin corbata, nadie se lo tuvo en cuenta. Estaban demasiado entretenidos en escandalizarse porque no llevaba zapatos. Mientras, él, sonreía alegre. Vio muecas de desaprobación, voces incómodas. "¿Cómo se le ocurre?"



-No es para tanto -dijo: podría haber sido mejor.

Memoria de termo (a-estática)



Borrón y cuenta nueva. Pero sobre todo borrón. Pero sobre todo pero. Siempre pero, siempre siempre. Muy bien, la situación es esta: no estoy, pero estoy cansada. No estoy cuando hablo, no estoy cuando me hablan, no estoy cuando estoy. Un pie en cada mundo. ¿Cuál es el otro? No se muy bien, es "el otro". Donde entiendo sin pensar, donde soy y nada más, donde estoy en todo, siendo yo parte y plenitud. No me explico: veo borroso. No sólo de lejos, de cerca también, y a un centímetro también. No con los ojos. Me gustaría estar a un centímetro...Y no es que sea tonta y necesite un consuelo, pero me aliviaría saber que no soy la única. De hecho no lo soy, ya sé que no, sería tonto pensar lo contrario. Pero nadie que no sea la única me da la mano. Es increible, asusto a la gente. también me asusto a mi, a veces.

Vamos a ver. Eso, me gustaría, ver. Y mirar. Y sin embargo desvío la mirada, siempre hacia otra parte, siempre hacia adentro.

"Llegas a este mundo que no entiende nada sin palabras, casi sin palabras", dijo Porchia. Gracias, compañero (y me tomo la licencia), me siento menos sola cuando me siento sola sin motivo. Así estoy. Casi sin palabras en un mundo de palabras. Y no sirven estas para expresarlo, para decir este todo sin palabras. Igual lo necesito. Decir, escribir, contar, expresarme. Aunque esto que hay acá no sea toda yo, sino un pedacito de los muchos que me componen. Fragmentaria, fragmentada, siempre aspirando a la totalidad. Acá no se puede, no se entiende, no cabe.

De todas formas son las 2 de la mañana y estoy buscando textos sobre inmigración. Mañana me levantaré a escribir el discurso (si, de mentirita tiene que ser), viajaré una hora, cuando en realidad lo que quiero es dormir, dormir y soñar más todavía, volar más, hacer magia. Pero no. Viajar en tren, levantarme caminar. Basta che. ahh el Che...gracias Che.



19 octubre, 2004





Ejercicio tonificante para dedos (ejercita el indicador superior, el uñoides y los señaladores inferiores y laterales. Recuerde precalentar antes y estirar después).





Pasos a seguir:





Cliquee aquí una vez por semana--->21.0


Ecos futuros



Unas manos que acarician el pelo de alguien que duerme. No despiertes todavía, el rayo de luz se filtra por la ventana, sol de mediodía, aire de espacio fluyendo sin pausa. No despiertes todavía, que falta sol y falta luz, espera que yo lo traiga, descansa mientras tanto, tu que puedes, antes de abrir los ojos al vacío. Infinito, vida, olor a tierra fría, mundo y personas, pasos de cebra en centros de ciudad, humo y gente que corre que se abriga y huye eternamente de si misma. Rápido, no te apures vas a llegar tarde a ningún lado, donde trabajas. Pero espera, eso no existe, ni yo, y las dos inexistencias se vacían, se completan, se transmutan a algo más palpable, como los noticieros de fin de semana que emiten catástrofes y dolores mundiales, sangre y fuego, aire negro y alaridos. No quiero eso, no sirve que yo llore, no sirve mi agonia, ya hay bastante, paren. Si se puede hacer algo, que se haga, lo demás no sirve de nada, gritar no sirve de nada si el grito es silencioso y hacia adentro, si nunca pasa la línea prohibida del firmamento oscuro. No llores, no gastes tu energía, no desaproveches la ocasión de estar al dia, vive. Y grita. Y el sol asoma por el balcón, se vuelve a hacer de día, no significa que mañana lo sea, no, pero hoy vuelve. No despiertes todavía es muy temprano para el alba o el centímetro de frío, el tratado sobre un master en tribulogia.









(y no, yo tampoco tengo la menor idea de qué significa tribulogía, ni mucho menos un master en eso.)



pd: acabo de descubrir (g g, gran google) que tiene algo que ver con la mecánica de fluidos. No tenía ni idea. "Viaje a las profundidades de la mente -de Ute-", el famoso libro de Isaac Asimov.

No hi torno mai més

nunca mais

never more

niekogdá

no.



Porque ya no valen los mismos miedos que antes,

ni las caricaturas

ni la felpa

y no vuelvo por siempre,



mientras tanto

gire el mundo

viva yo,*

voy a seguir por donde ando,

no me importa

el no retorno:

ya ha sido cruzada la línea.









*(no es una exclamación)



17 octubre, 2004

In memoriam



[Aquí vivió un post. Nacido el 16 de octubre del 2004, murió de aburrimiento el 18 de octubre del mismo año. 19 a la madrugada. Sus tres comentarios lo recuerdan con amor.]









dios, dónde venden creatividad.



...igual no la compraba.

16 octubre, 2004







Graffiti para un muro de cemento: aqui no hay muro.







(voy volviendo, aunque el blog se resista a tener un template como la gente)