17 agosto, 2005

La niña que salvaba a las polillas


la niña que salvaba a las polillas vivía dentro de un frasco de metal y vidrio esmerilado. De todas formas no importa mucho, porque ella no sabía que el vidrio era esmerilado, ni lo que significaba. Una noche la luz de su frasco atrajo a una pequeña polilla de alas brillantes que cayó en el estanque del jardín.

(lo que pasa es que el frasco de metal tenía un jardin adentro, guardaba noches, lunas y soles de repuesto por si alguno se caia -cuando pasaba eso le producia hinchazon en el pie al señor cornelio, que se encargaba de esas cosas y siempre estaba abajo en el momento del derrumbe-). Junto al frasco de la niña habia un vecindario de pequeños recipientes. Cada uno contenía un mundo entero del color y tamaño de su dueño. Aunque no eran dueños, eran más bien habitantes. Cuando uno crecía, salía del frasco quién sabe hacia qué lugar (nunca volvieron, pero cada tanto mandaban mensajes diciendo que estaban bien, directos al corazón).Este frasco era verde hierba, celeste algunos dias, otros rosa clarito. Y así era la ella, salvo cuando se enojaba. Entonces todo se volvía opaco y metálico (porque era de metal, pero no lo parecía).


Desde su ventana vio caer algo en el estanque. Salió curiosa y descalza bajo la llovizna a ver de qué se trataba.Y la vio ahí, nadando desesperada por salir.

Extendió su mano y la metió en el agua para sacarla

con la pequeña polilla en su interior.

"vamos, subi" y la polilla cambio de mano y descansó.


Desde entonces la niña vigila sin vigilar dentro de su frasco. A veces se despierta por la noche, otras simplemente deja de leer y abre la puerta para confirmar que de nuevo una polilla cayó al estanque

y tiene que salvarla

13 agosto, 2005

ceci n'est pas un post
.
.
[sí, ya se que está trillado. ...ahg.]

03 agosto, 2005

y bue'


...me siento como si hubiera tirado todos los frascos de vidrio de una estantería...de noche.

30 julio, 2005

En conmemoración del Dia Internacional del Post Boludo// International Day of the Boludou Post


Batería: selección aleatoria

A ti, joven que buscas nuevas experiencias que te transport...

...
es un viaje de ida

iba a escribir algo y no me acuerdo, me quedé colgada con las imégenes del reproductor de medias de windows...ah, qué, no era? bueno...eso.

----

nota: y ya que estamos, una recomendación: http://quebuscasque.com/
(este mes no tanto, pero si bucean un rato en los archivos es...interesante)

20 julio, 2005

Todavía estoy volviendo

Hoy una amiga ;) me envió este texto y me pareció lindo para ser posteado. El libro de los abrazos de Galeano es también una especie de "blog", muy interesante (tengo que conseguirlo y leerlo todo un dia de estos). Acá está el fragmento:

"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.


-El mundo es eso -reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende."


El libro de los abrazos, Eduardo Galeano

25 junio, 2005

Nota mental


Los sueños son (sólo) sueños porque nacen (o los creamos) sueños,
no realidades.

15 junio, 2005

Damos y caballeras: este blog permanecerá entornado por vacaciones unos dias.

volveré. (chanchan)

nos vemos en un mes...o menos


les dejo encargadas las plantitas...(?)

04 junio, 2005

past /sensación de un momento/

los dedos del cielo arrancan una nube y la llevan hacia arriba
mientras tanto oscurece
el fondo es rosa y azul
corre viento y en la radio suena una música
que no se corresponde con este momento de fresco en calor incómodo
e incertidumbre
(olor a comida 'ajena' que entra por la ventana abierta...)
y el silencio que sale de algún lado
y los miedos que pican
y el mundo callado hablando tan fuerte ahí fuera.

present: "nada tienes que temer
.arriba los corazones!"

y una sonrisa así

02 junio, 2005

Hoy

Viví el día de espaldas al día

me peiné con raya al medio porque sí
me pinté las uñas de un rojo raro (el por qué me lo reservo)
usé el tenedor con la mano que no suelo usar
y sentí lo que seguramente fue aprender a comer con los cubiertos de chiquita (de nuevo)
como escribir con la otra mano

caí
en que la oscuridad aprendida es mayor que la no aprendida
y que de las dos se aprende aunque una da más trabajo

que la fuerza está adentro
y afuera se refleja, en el campo de pruebas
-no era al revés?-
nos perdemos cada día
y a veces nos encontramos

pasa que cada tanto hay batallas demasiado duras
y hace falta descansar

también hice más cosas que no me acuerdo.
de momento, me lavo los dientes y pienso qué será de mi si no termino esto a tiempo.


buenas noches

01 junio, 2005

"She's got a ticket to ride,
She's got a ticket to ri-hi-(h)ide,
She's got a ticket to ride,
but she don't care..."
.
Ticket to Ride
The Beatles
Y Ella habló y dijo:
(ay mamita')
Que la Fuerza me acompañe!
Sí; eso
dijo.

30 mayo, 2005

Quiero correr y quedarme sentada. Quiero dormir, soñar, y no quedarme dormida. Quiero meterme en una burbuja y romper todas las burbujas que encuentre. Tocar el pasto con los pies descalzos mientras vuelo.

Quiero respirar tranquila: no descansar en paz. -no ahora-

Quiero llenarme de azul del cielo y exhalar nubes en calma.

Querer. Ser querida. ¿Cuántas cosas, no? Sobre todo para ser lunes a la noche.

Tantos quieros que si sigo escribiendo gasto la tinta.





Por querer, querria también que la pc dejase de estornudar y de reiniciarse sola cada media hora.
Eso y acordarme: cuando se pone una lavadora la ropa hay que colgarla (repita 100 veces): la ropa hay que col gar la.

ahg.

28 mayo, 2005

"La pregunta de por qué se forman tipos similares y de cuáles son las fuerzas que los hacen y los deshacen es más fácil de formular que de contestar."



E. Sapir, El lenguaje.

27 mayo, 2005

recien pintado

es como decir
recien llovido
o acabado de hacer
con olor a nuevo
a pan recien horneado
a facturas calientes
a mate cocido a la mañana
a sábanas limpias
a después de la ducha
a después del verano
a espacio en blanco posible


pero el recién pintado mancha y huele fuerte a pintura; no es lo mismo.
Llamado a la solidaridad

Señoras y señores, personas humanas del mundo mundial y distinguidos levus: he aquí el desquite-B de varios días. Bueno, parte. Se ruega introducir los posts sobrantes del día en los Espacios_ en_ blanco_ sin_ post de este blog para una mejor distribución de pobrezas. Gracias.







Encontré el pasado guardado en mi armario, repartido en cajas y en estantes, en carpetas. Entonces me senté (en presente) y empecé a desarmarlo con la calma de quien toma un papel y lo tira a la basura. Cuestión de resistencia: en unos dias desapareció el recuerdo escrito de la suma de presentes. Y un montón de virutas de futuro.
Apocalypse Now

-por orden temporal-

Paseo a la 1 de la mañana + luna roja y grande en el horizonte sobre una casa vieja con jardín + posterior giro de 90º y encuentro sorpresivo con un anuncio nuevo en el que un hombre sale disfrazado de ángel= vuelta a casa bíblica y meditativa.
no news is good news


(ayer) Me iba a poner a escribir un post sobre las noticias, que en los medios de comunicación casi siempre son "malas". ¿Es curioso, no? ¿Por qué no hay un poco de cada cosa? No digan que "el mundo fue y será una porquería". Tambien hay cosas hermosas, y muchas.

Pero siempre es más fácil ver el lado negativo: debe ser lo que opone menor resistencia. Esta sociedad considera más "serio e importante" lo triste, lo doloroso. Estaría bueno saber por qué.

Y me di cuenta de que estamos* polarizados en negativo. Crecimos así, un poco con luz de fluorescente. Hay gente que se escapa de la sombra sin darse cuenta. No entran en los esquemas del miedo aprendido, de la duda metódica, del vaso medio vacío, del Sentido Social. Ni siquiera se lo plantean: no entran en ese molde y por eso su vida es plena.


¿Y si nos desprogramamos?


*(estamos? si...unos cuantos lo estamos...)

23 mayo, 2005

1 2 3 probando



123 probando
hola hola,
funciono?

22 mayo, 2005

No extrañaban un reciclaje? ...nop. Bue, igual, acá va uno. Encontré un post escrito (curiosamente) hace 2 meses. Hoy es un día gris de tormenta-notormenta, tirando a negro alrededor. Pero tormenta de la fea, de la que carga el ambiente. Pocas veces tengo ganas de gritar, y esta vez no es la excepción. Prefiero el silencio.
So you think you can tell
heaven from hell
blue skies from pain
Can you tell a green field from a cold steel rail?
A smile from a veil?
Do you think you can tell?

Pink Floyd, Wish You Were Here*

Hay días en los que me sumerjo en el silencio, profundo, interno. Y hay días en los que tengo tantas cosas por decir y tan pocos oídos alrededor (o no los que quiero) que me dan ganas de gritar. Gritar para que se den la vuelta y de una vez por todas me escuchen. Ganas de gri tar.


Como si saliera de repente de lo hondo de mi silencio y fuese ésa, la primera bocanada de aire despues del océano, la que quisiera usar para mi grito: "hay que respirar primero, no podés gritar nomás salir". Pero yo quiero gritar y me importa un carajo. Gritar nomás salir, gritar flotando en el medio del océano sin tierra, gritar justamente 'contra' el agua que me rodea, desde lo mas hondo de mi. Como si pudiera venir alguien a sacarme de esto. Qué ironía. Como si del cielo fuera a caer una lancha de rescate, es más o menos eso: "im po si ble, nena" (con ese "nena" asqueroso) .

Que bien. Pero no me conformo. Y quien diga imposible, bien puede tragarse la primera silaba igual que yo me atraganto con mi grito. Cosas más raras se han visto.

* la canción porque sí. el post, porque no.

22.3.2005, 20.10 pm...claro.

19 mayo, 2005

en blanco

estoy en el vagón de metro. ahora linea amarilla, sobre las 2 de la tarde. viaja poca gente.
hay una luz entre blanca y gris. schumschum schumschum. se mueve el tren y la nueva megafonía anuncia a demasiado volumen la parada siguiente.

en mis oídos suena Svefn g englar, esta vez, para variar, bien alto. y la imagen del vagón parece extraña, como de película...muda.


me quedo en blanco. no imagino historias sobre los viajeros, no observo sus zapatos ni sus caras. no miro las paredes ni leo. estoy en blanco sólo una milésima de segundo

y entonces veo algo que vuela a mi izquierda: enfrente de la primera puerta del vagón eleva vuelo una vaquita de san antonio tamaño gigante.




y se apoya en la pared de la fila donde estoy sentada.

me acomodo en el asiento y la miro un rato (mujer abajo del bicho, vista al frente, no se fijó) es una mariquita? si... a nadie le extraña mi cara (cuando me doy cuenta) de colgada. una mariquita en el metro. Svefn g englar. y nadie la mira. nadie la vio salir volando entre fluorescentes. pobre bicho...capaz que no vuelve a la superficie. a lo mejor que la vieran era lo único que tenia sentido en su vida subterranea, aunque no lo sepa.

eso pasa cuando se ven mariquitas en el metro vacio de dos de la tarde: nadie se fija

y a mi me deja en blanco con pintitas existenciales. pobre animalito*



* insecto no me gusta. animalito.

17 mayo, 2005

Él tiene un tatuaje grande en el brazo. Ella, la cabeza rapada al 1. Miden más o menos lo mismo, son gorditos y su edad es un poco indefinible (deben tener unos 60 y pico de cuerpo).

Y siempre me los encuentro juntos, sonrientes: en la cola del supermercado, en la calle, en el parque. Alegres como si tuvieran 20 años (de los de entonces, no de los de ahora), como compañeros de escuela que salen al mundo a ver qué tal, mirando cada cosa, disfrutando los detalles.
Se cruzan de vereda para acariciar a "mi perro" cuando nos ven paseando, y desprenden "eso": ese compañerismo en el que casi nadie cree, con todo el mundo. Eso que hace que su alegría curiosa y su calma parezca rara en el medio de tanta miseria humana, de tantos días llenos de humo y de velocidad urbana. Y los ves, paseando juntos, estando en el mundo nomás, sin prisas para saludar a la gente.
Alrededor todos los cansados damos vueltas, con la cara amarga, los "no, es que tengo que....", el no amor. El gris desteñido.

Hoy me los crucé por la calle:

-Vamos a comprar naranjas, ¡te vienes?!

14 mayo, 2005

Era una mujer triste. Hasta que un día empezó a deshacerse de sus lágrimas.
Lloró y lloró durante horas, no podía parar. Comenzó como una especie de simbiosis con la lluvia que le mostraba el mundo húmedo a través de la ventana. Una
y otra

y otra.


Cuando dejó de llorar todo había cambiado. un charco de agua salada se mezclaba con la lluvia que entraba por la ventana.

13 mayo, 2005

...mejor no

12 mayo, 2005

-o por qué estudié letras, y sus consecuencias en mi salud...d ental.


A le dice a B: escuchame
B, si es educado* (lógicamente) escuchará a A
que se supone (de manera lógica) está concentrado en hablarle a B
(de quien se espera alguna respuesta lógica. o como mínimo algo por el estilo).


pues bien:

A le dice a B que está pensando en quedarse
y B, que en ese mismo momento no esta ahí
sino en la esquina de enfrente por donde pasa una chica con un vestido marrón
(a quien, por cierto, A no le hace el menor caso porque está
más interesado por el pájaro que acaba de cagarle en la cabeza),
no contesta.
y
esto, sería otro razonamiento lógico

pero

A le dice a B que está pensando en quedarse y acto seguido
sale corriendo para el otro lado:
no vuelve más.
B, que se supone lo escuchaba, al ver correr a su amigo
empieza a correr para el otro lado.

y aun así
sigue siendo lógico
(nadie dijo que A y B estén cuerdos)

pero si te digo
que A y B no existen

ahi si que no
tiene sentido que anden corriendo por la calle
o mirando a chicas con falda marrón.

A y B no existen

y sin embargo

ahí estan, fijate.





* y un número x de factores aparte


Racionamiento lógico

Handle with care




mantener alejada de tristezas
a temperatura constante de 25 grados
no darle la vuelta
fragil


17.4.05
(a veces, nomás).

04 mayo, 2005

Y llegó la mañana y el mundo estaba torcido.Ligeramente inclinado...para todos lados. Un escalofrío le recorrió el cuerpo. Vio por el reflejo del vidrio cómo se agolpaban los fantasmas a sus espaldas. No se giró, no hacía falta. Y empezó a caminar. Serena, etérea. Se movía entre la gente sin moverse, de manera hábil. Nadie la observaba en aquél momento: era una medida del alma. Pocos podían soportar el espejo, muy pocos podían mirarla a los ojos.

Los demás sólo la sentían pasar. Notaban su presencia como un aire brillante, y sentían miedo, sin embargo. Seguía caminando. Sin pausa, ese era su destino: fabricar los pasos que la llevarían a sus pasos. No se paraba ante nadie, nadie se paraba ante ella. No era orgullo: seguía caminando.

No se conoce el fin de esta historia porque quien la escribe (de oido) sólo pudo sentir cómo pasaba. El resto se perdió en el olvido.




y acá volví nomás: de momento el blog está así, medio...eh: naranja.

sin archivos, sin pasado.


Gracias por estar ahí :)

21 abril, 2005

Mientras espera la hornalla

negativo de la foto de un jueves a la noche

Una sabe que las cosas son como son. Una sabe que la olla está esperando que prenda el fuego para preparar la comida. No tengo hambre.
Una sabe, y bien, que no se puede creer en casi nada, a no ser que te pase y entonces, de yapa, crees en la sorpresa. Y no; es uno de esos dias que te duele el pulgar, te duele la boca y tenés tanto, tanto cansancio encima que cuesta teclear. ¿Y entonces? Tecleo porque me gusta. Aunque me duela el pulgar. Que sólo sirve para darle a la barra espaciadora, dentro de este teclado.

Una noche que promete un dia
que no promete más que lo mismo que siempre, y así gira el ciclo. El mismo cansancio, el mismo sueño, las mismas ganas de nada, de seguir soñando solo, y no ser consciente de que sos un cuerpo metido en una cama metida en una pieza de una casa de una ciudad en un rincón de la peninsula ibérica, en un rincon de europa, del mundo y de lo que sea que hay y no llegamos. Teniendo pesadillas, o no, un cuerpo dormido, un alma dormida. Es cómodo. ¿Y vos que haces? Dormir. Y ahi está. Que bueno. Dormis, te vas gastando la vida de a poquito. Comés poco, hacés poco, pensás mucho, todo se ralentiza.
La hornalla sigue esperando. La tele a todo volumen del otro lado me molesta. Como no me iba a molestar.
Una sabe que el texto no da más.
Voy a preparar los fideos.

16 abril, 2005

...

.
"yo soy yo
y sólo me pierdo
para volver a encontrarme."



(...y así...)

.

12 abril, 2005

"Sos lo que combatís"

...entonces simplemente

voy a dejarlo de lado.

05 abril, 2005

shhhh...

Se levantó. Se dio una ducha. Recogió su cabello con cuidado y eligió los pendientes azules. Antes de salir de casa atrapó al vuelo la bufanda amarilla, era un día frío. Cuando bajó del metro, caminando entre la multitud notó el ruido que lo envolvía todo: ruido de gente, ruido de niños, de coches y bicicletas, gritos, teléfonos, cerebros procesando. Y se paró ahí en el medio, del lado del sol: Basta.

Silencio.

Desde ella se extendía a todos los que la rodeaban. Se siguió expandiendo.

Silencio.
Llegó a las últimas fronteras unas horas después de comenzar. Y entonces, cuando sólo se oían las nubes sobre la tierra, volvió el ruido a la inversa. El silencio se fue retirando hasta llegar de nuevo y quedarse en su interior

donde ni siquiera ella podía tocarlo.

catarsis. 4.3.2005

02 abril, 2005


Laila




(frío)

Se despierta. mierda, llego tarde.
Abre los ojos. Afuera sopla el viento y aún duermen en su casa. Qué frío. Sale descalza y se sienta en la entrada, en el suelo. Los rayos del sol, tibios, calientan un poco sus pequeñas piernas.Toma corriendo el café con leche, mal tomado, agarra sus cosas y sale de casa dando un portazo. Se despierta el resto de la familia. De nuevo lo mismo, piensan. Pero nadie dice nada, para qué. La madre prepara un poco de té que reparten entre todos. Casi no queda.
Llega la hora del almuerzo. el estúpido de César no me llamó, no vamos a poder cerrar el trato, voy a perder un montón de dinero. Sale a caminar. o sólo, camina. poquito, porque le faltan fuerzas para eso, y le sobra hambre. no hay más que hacer. Ya no hace frío, ella lo siente igual, muy adentro. se encuentra con Habib y juegan un rato. dibujan con palitos en el suelo de tierra. Luego vuelve a su tarea. Horas de trabajo, preparando planes, organizando reuniones... a las siete tiene visita con el médico,control de rigor. las seis. sale y empieza a caminar rápido. choca con una mujer que viene corriendo. ¡cuidado! le grita. y sigue empujando con rabia a la multitud, que se apelotona en todas partes.
se sienta y mira a su alrededor. la luz del atardecer le da paz, sopla un poco de viento. ya empieza a hacer frío otra vez, lo sienten sus huesos, finitos, casi de cerámica. las 8. quedó con la familia. juntos hacen cola para degustar el roscón de reyes mas grande del mundo. qué orgullo para la ciudad, fíjense qué lindo.
empiezan a aparecer las primeras estrellas. el frío de nuevo. entra en casa, se sienta. alguien le pone la manta sobre los hombros, pero ella no se da cuenta. está en otro lugar, sueña despierta. las 10. terminan de cenar, comí demasiado, se va a lavar los dientes al baño. este cepillo eléctrico es una mierda, debería usar otro mejor...se mete en la cama, pone el despertador, apaga la luz. piensa que tal vez mañana tendría que leer un poco el diario para estar informado, un hombre de mi edad no puede no estar informado de las Cosas Importantes que pasan en el mundo, si no después qué comento en la oficina. se hace un bollito, queda en posición fetal. se tapa con la manta. tirita. tiene el hielo metido en los huesos. y piensa...piensa que mañana volverá a jugar con Habib. se le ha ocurrido un juego nuevo. se duerme. y no despierta nunca más.





Laila tenía unos 8 años cuando murió el año pasado en un lugar de Afganistán. Murió de frío, tapada con la única manta que tenía una familia de mas de 5 personas.