La tarde del 31 de diciembre del 2006 el cielo está rojo anaranjado, medio rosa. Ella sale de la panadería del pueblo con 5 baguettes reción hechas. En la caja registradora, antes de pagar, se leía: 'baguettes calientes'. Abre la puerta y así como sale de la panadería la aborda una chica, rubia, con purpurina en las manos, que sin más dice:
-Si me pongo una camiseta con escote, esto queda bien puesto así arriba, en el pecho? (esto: purpurina dorada)
Ella, acostumbrada a que los clientes de la librería le empiecen a hablar de cualquier cosa en cualquier momento, contesta con naturalidad:
-Bueno, si te pones un poquito, puede quedar bien..
-Pero esta, o esta otra? (purpurina dorada nº2)
-Yo diría que esta. Y con un poquito de plateado, si lo mezclas, puede estar bien, tambien, -dice ella, mientras piensa: buat?!
-Plateado? Ah claro, los zapatos que voy a llevar son plateados.
-..Claro
-Entonces, si me pongo un poquito de esta encima del pecho...
-...o quizas en el cuello, no? (no seas cutre, señorita!)
-Dices que en el pecho no queda bien?
-No (sí, queda fatal) digo, pero también...de todas formas, mejor esta purpurina. 'Deu!
-Vale vale, gracias, deu.
Ya llega el año nuevo, y promete.
31 diciembre, 2006
26 diciembre, 2006
erica
Erica inundó el baño con un litro de agua mientras se duchaba.Cuando salió de la bañera, mientras juntaba el agua con los pies en el
charco, pensó que eran todas las lágrimas que habia llorado. Las terminó de
juntar en el cubo y las tiró por el inodoro.
charco, pensó que eran todas las lágrimas que habia llorado. Las terminó de
juntar en el cubo y las tiró por el inodoro.
16 diciembre, 2006
pasado
caían cosas del cielo.
y de repente la luna entre los árboles. era de día.
el hombre esperando el taxi que nunca volvía,
una avioneta que nos sobrevolaba,
el humo de frío saliendo de la boca.
esa misma boca. ese mismo pueblo, pero otro día
con otro sol, otras luces.
y la gente fumando en la estación,
y el sol amaneciendo sobre la vía.
Ese dia, en ese momento en que fue escrito este texto en un papel minúsculo de restaurante japonés, en el suelo de una estación de tren, el presente,
era todo en pasado.
caían cosas del cielo.
y de repente la luna entre los árboles. era de día.
el hombre esperando el taxi que nunca volvía,
una avioneta que nos sobrevolaba,
el humo de frío saliendo de la boca.
esa misma boca. ese mismo pueblo, pero otro día
con otro sol, otras luces.
y la gente fumando en la estación,
y el sol amaneciendo sobre la vía.
Ese dia, en ese momento en que fue escrito este texto en un papel minúsculo de restaurante japonés, en el suelo de una estación de tren, el presente,
era todo en pasado.
14 de diciembre.
11 diciembre, 2006
07 diciembre, 2006
'Our deepest fear is not that we are inadequate. Our deepest fear is that we are powerful beyond measure.
It is our Light, not our Darkness, that most frightens us. We ask ourselves, who am I to be brilliant, gorgeous, talented, fabulous? Actually, who are you not to be?'
It is our Light, not our Darkness, that most frightens us. We ask ourselves, who am I to be brilliant, gorgeous, talented, fabulous? Actually, who are you not to be?'
Marianne Williamson
'Nuestro mayor miedo no es no encajar, no estar a la altura de las circunstancias. Nuestro mayor miedo es ser poderosos más allá de todo límite. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos, quién soy yo para ser brillante, magnífico, dotado, fabuloso?
Y en realidad, quién eres tu para no serlo?'
hoy me encontré con esta frase en varios lugares distintos, por 'azar', mientras buscaba precisamente otra cosa: algo que hablara del azar. a la 3a va la vencida.
21 noviembre, 2006
las polillas son mejores que los clips
“la vida tiene detallitos” *
que te salvan la vida por un momento.
como cuando hay sol de invierno en el balcón, y la luz entra de pleno en la alfombra. ilumina el pequeño roble que crece en la maceta y ahora está dentro, junto al resto de las plantas pequeñas que se vuelan con el viento. No necesito irme de aquí, pienso. me siento detrás de la puerta de vidrio, miro el roble al lado mio. Miro como las hojas se arremolinan afuera, al sol. Y de repente aparece. Viene volando y se protege dentro del marco de la puerta una polilla de día. Hoy hace mucho viento. Hoy no sé que escribir, pero mi cámara no puede sacar una foto tan larga como esta.
*[copyleft: ingeniero-que-encuentra-clips-y-sigue-sin-creerselo, 2006]
“la vida tiene detallitos” *
que te salvan la vida por un momento.
como cuando hay sol de invierno en el balcón, y la luz entra de pleno en la alfombra. ilumina el pequeño roble que crece en la maceta y ahora está dentro, junto al resto de las plantas pequeñas que se vuelan con el viento. No necesito irme de aquí, pienso. me siento detrás de la puerta de vidrio, miro el roble al lado mio. Miro como las hojas se arremolinan afuera, al sol. Y de repente aparece. Viene volando y se protege dentro del marco de la puerta una polilla de día. Hoy hace mucho viento. Hoy no sé que escribir, pero mi cámara no puede sacar una foto tan larga como esta.
*[copyleft: ingeniero-que-encuentra-clips-y-sigue-sin-creerselo, 2006]
17 noviembre, 2006
15 noviembre, 2006
that i would be good
qué lindo que sería poder escribir plabras de luz, llenas de fuerza. palabras del mundo y del alma.
Sería lindo eso, y que la verdad no doliera como siempre. Estaría bien escribir que todo marcha sin dirección pero bien, que no importara. No tener que decir que el mundo es una mentira y no una metáfora.
Sentarse y no pensar por un momento "que lindo que sería" no tener archivos en el corazón y que su peso se debiera solamente a la alegría. Estaría bueno.
7/6/''06
qué lindo que sería poder escribir plabras de luz, llenas de fuerza. palabras del mundo y del alma.
Sería lindo eso, y que la verdad no doliera como siempre. Estaría bien escribir que todo marcha sin dirección pero bien, que no importara. No tener que decir que el mundo es una mentira y no una metáfora.
Sentarse y no pensar por un momento "que lindo que sería" no tener archivos en el corazón y que su peso se debiera solamente a la alegría. Estaría bueno.
7/6/''06
25 octubre, 2006
encontré esto:
no quiero
metros a las 8 de la mañana
gente que me empuje, que me pise.
no quiero clases desteñidas de profesores desteñidos
palabras gratuitas
no quiero un cubiculo en una ciudad gris
para vivir entre dias de semana
dormir las horas libres
mirar television, no quiero
no todo tiene que tener otra vuelta.
hay cosas simples que no entiendo
y por eso las meto en mi molde.
no quiero más azul triste de esta casa
no quiero dias grises de hacer nada
lo escribí el 17 de septiembre del año pasado. Entonces vivía en una casa oscura, tomaba el metro todas las mañanas bien temprano para empezar una hora de viaje rodeada de cientos de personas enojadas, cansadas, aburridas y dormidas que me empujaban y me clabavan los codos por el camino. esa era mi vida hace un año.
hoy viajo en tren y no hago transbordos, ni voy en hora punta, ni aguanto clases desteñidas. no tengo un cubículo en una ciudad gris, sino una habitación desordenada en una esquina luminosa y bastante despejada. creo que funcionó.
no quiero
metros a las 8 de la mañana
gente que me empuje, que me pise.
no quiero clases desteñidas de profesores desteñidos
palabras gratuitas
no quiero un cubiculo en una ciudad gris
para vivir entre dias de semana
dormir las horas libres
mirar television, no quiero
no todo tiene que tener otra vuelta.
hay cosas simples que no entiendo
y por eso las meto en mi molde.
no quiero más azul triste de esta casa
no quiero dias grises de hacer nada
lo escribí el 17 de septiembre del año pasado. Entonces vivía en una casa oscura, tomaba el metro todas las mañanas bien temprano para empezar una hora de viaje rodeada de cientos de personas enojadas, cansadas, aburridas y dormidas que me empujaban y me clabavan los codos por el camino. esa era mi vida hace un año.
hoy viajo en tren y no hago transbordos, ni voy en hora punta, ni aguanto clases desteñidas. no tengo un cubículo en una ciudad gris, sino una habitación desordenada en una esquina luminosa y bastante despejada. creo que funcionó.
23 octubre, 2006
03 octubre, 2006
the very Very of me
y de golpe una se ve hace unos años. Hace ya más de 2 años, en el verano del 2004, empecé a escribir en internet. Era una época oscura.Todo fue gris, frio, metalico, enredado.
todo entonces era oscuro. triste, cansado. Ahora veo que esa oscuridad también es la de una semilla que nace. Escribia. Me pasaba noches en vela, pensando, intentando descifrar historias que no se pueden descifrar con la cabeza. Intentando explicar el mundo.
Esa yo era tan distinta. Tan fragil. Y ahora...bueno, ahora le escribo a la nada y pienso para qué sirve. No importa que no sirva de nada. De todas las noches que vengo viviendo, este es el amago de amanecer más parecido que he visto desde hace tiempo.
todo entonces era oscuro. triste, cansado. Ahora veo que esa oscuridad también es la de una semilla que nace. Escribia. Me pasaba noches en vela, pensando, intentando descifrar historias que no se pueden descifrar con la cabeza. Intentando explicar el mundo.
Esa yo era tan distinta. Tan fragil. Y ahora...bueno, ahora le escribo a la nada y pienso para qué sirve. No importa que no sirva de nada. De todas las noches que vengo viviendo, este es el amago de amanecer más parecido que he visto desde hace tiempo.
31 agosto, 2006
25 agosto, 2006
21 agosto, 2006
parte 1: el miedo.
la capa grisacea espera que respire
sabe que tengo que respirar para entrar en mi
y cubrirme de un gris espeso que visca y repule...
espera. sabe que tengo que respirar. contengo la respiración de mi vida lo máximo posible.
parte 2: pérdida del color lavado
respiro. no puedo evitarlo. si no respiro no vivo. y es gris, entra el gris, todo gris. yo queria mis colores lavados, colores sucios de vida.
y entró el gris a desahuciarme. gris pantalon, gris suelo, gris polvo de la calle con cositas que pinchan. gris hasta en los pulmones, del corazon abajo. gris miedo.
parte 3: exhalo
el aire gris sale. algo lo toca al salir de mi boca, de mi nariz. sube desde mi fondo mas profundo, sube y pasa, recula, desde abajo hasta arriba, por el corazón, por el pecho, la garganta. sale de los pulmones hacia afuera. mas afuera, todo. algo lo toca.
algo blanco brillante, informe, chiquito y movil, mediano, plano y con masa.algo que se mueve como una gota de espacio en el vacio.
parte 4: el gris cambia
la gota toca el gris, el gris se transmuta. con toda esa palabra, se transmuta, porque todavia es gris. luego cambia, cuando es mas luz.
luz luz luz...la imagen se expande, la gota traslúcida se expande, convierte el gris en gota lúcida y brillante.ahora todo brilla.
la gota se mete por mi nariz.y cae. y rebota ahi al fondo, abajo de todo.
salpica el resto de mi cuerpo, es agua infinita, agua oxtrusa del universo.
ahora:
soy yo y respiro algo seco y brillante y hermoso.
no hay gris. hay grises por ahi que se acercan y lo miran. saben que si lo tocan, se volveran luz en gotas.
la capa grisacea espera que respire
sabe que tengo que respirar para entrar en mi
y cubrirme de un gris espeso que visca y repule...
espera. sabe que tengo que respirar. contengo la respiración de mi vida lo máximo posible.
parte 2: pérdida del color lavado
respiro. no puedo evitarlo. si no respiro no vivo. y es gris, entra el gris, todo gris. yo queria mis colores lavados, colores sucios de vida.
y entró el gris a desahuciarme. gris pantalon, gris suelo, gris polvo de la calle con cositas que pinchan. gris hasta en los pulmones, del corazon abajo. gris miedo.
parte 3: exhalo
el aire gris sale. algo lo toca al salir de mi boca, de mi nariz. sube desde mi fondo mas profundo, sube y pasa, recula, desde abajo hasta arriba, por el corazón, por el pecho, la garganta. sale de los pulmones hacia afuera. mas afuera, todo. algo lo toca.
algo blanco brillante, informe, chiquito y movil, mediano, plano y con masa.algo que se mueve como una gota de espacio en el vacio.
parte 4: el gris cambia
la gota toca el gris, el gris se transmuta. con toda esa palabra, se transmuta, porque todavia es gris. luego cambia, cuando es mas luz.
luz luz luz...la imagen se expande, la gota traslúcida se expande, convierte el gris en gota lúcida y brillante.ahora todo brilla.
la gota se mete por mi nariz.y cae. y rebota ahi al fondo, abajo de todo.
salpica el resto de mi cuerpo, es agua infinita, agua oxtrusa del universo.
ahora:
soy yo y respiro algo seco y brillante y hermoso.
no hay gris. hay grises por ahi que se acercan y lo miran. saben que si lo tocan, se volveran luz en gotas.
16 agosto, 2006
no hagan olas
mi voz es la voz de los otros
la sombra de los otros es mi sombra
pero el cielo de los otros, no es mi cielo
no tengo cielo
no tengo camino. soy yo. solo soy yo, y nada mas. nadie mas.
no espero llegar a ningun lado. solo hay paradas de viaje.
10 minutos y el tren arranca de nuevo.
los papeles en el piso
la ropa arrugada
los sustos
los hombres que se pelean en la calle
el frio de hoy
mis amigos
la maquina que no funciona
las galletitas quemadas
la musica del despertador
mi espera, mi obsesion,
todos esos discos
las flores, las estrellas...todo soy yo
yo soy la bronca y la tranquilidad
soy los noticieros
los ricos del norte y los pobres del sur
el sur, el norte, las fronteras
todo esta en mi, y estoy en todo
como iba a marcar un camino?
no hay camino, soy mi camino.
mi voz es la voz de los otros
la sombra de los otros es mi sombra
pero el cielo de los otros, no es mi cielo
no tengo cielo
no tengo camino. soy yo. solo soy yo, y nada mas. nadie mas.
no espero llegar a ningun lado. solo hay paradas de viaje.
10 minutos y el tren arranca de nuevo.
los papeles en el piso
la ropa arrugada
los sustos
los hombres que se pelean en la calle
el frio de hoy
mis amigos
la maquina que no funciona
las galletitas quemadas
la musica del despertador
mi espera, mi obsesion,
todos esos discos
las flores, las estrellas...todo soy yo
yo soy la bronca y la tranquilidad
soy los noticieros
los ricos del norte y los pobres del sur
el sur, el norte, las fronteras
todo esta en mi, y estoy en todo
como iba a marcar un camino?
no hay camino, soy mi camino.
14 agosto, 2006
A veces los niños-hombre se complican tanto la vida...
Casi todos ellos. Casi.
No saben que una estrella es una estrella, y un jardín son un montón de estrellas.
No entienden que los osos polares también se van a la cama cada noche.
“no tienen camas”- dicen los niños-hombre.
Y se duermen y se acurrucan despacito en sus camas con 4 patas, igual que los osos, sólo que ellos lo hacen todo siempre en el mismo orden: se acurrucan, luego se duermen.
Se hacen los que no saben. Una vez supieron...pero eso no importa aquí.
Para los hombres-niño (no nos vamos a poner a ordenar palabras) un mantel es siempre un mantel, y no otra cosa. Es impensable que un mantel sea una capa, una manta o una alfombra. Y toman el te con leche siempre a las 5 y media. Y escuchan la música que queda bien. Los hombres niño nunca se disfrazan: crecen disfrazados, viajan disfrazados, comen, se duchan y hasta hacen el amor disfrazados.
Hay que cuidarse de los hombres-niño: si ven un ser humano que corre por la vida con pocos años y sin disfraz, lo atrapan, lo persiguen (no siempre en ese orden) y luego hacen que tambien se disfrace.
Cómo reconocer a un niño hombre, me dirás, entonces? Es fácil, muy fácil: no les brillan los ojos cuando estan, cuando hablan, cuando miran un cuento, cuando rien. Sus manos pasan rápidas las páginas, no leen los cuentos-para-niños y sobre todo, no les gusta disfrazarse.
Casi todos ellos. Casi.
No saben que una estrella es una estrella, y un jardín son un montón de estrellas.
No entienden que los osos polares también se van a la cama cada noche.
“no tienen camas”- dicen los niños-hombre.
Y se duermen y se acurrucan despacito en sus camas con 4 patas, igual que los osos, sólo que ellos lo hacen todo siempre en el mismo orden: se acurrucan, luego se duermen.
Se hacen los que no saben. Una vez supieron...pero eso no importa aquí.
Para los hombres-niño (no nos vamos a poner a ordenar palabras) un mantel es siempre un mantel, y no otra cosa. Es impensable que un mantel sea una capa, una manta o una alfombra. Y toman el te con leche siempre a las 5 y media. Y escuchan la música que queda bien. Los hombres niño nunca se disfrazan: crecen disfrazados, viajan disfrazados, comen, se duchan y hasta hacen el amor disfrazados.
Hay que cuidarse de los hombres-niño: si ven un ser humano que corre por la vida con pocos años y sin disfraz, lo atrapan, lo persiguen (no siempre en ese orden) y luego hacen que tambien se disfrace.
Cómo reconocer a un niño hombre, me dirás, entonces? Es fácil, muy fácil: no les brillan los ojos cuando estan, cuando hablan, cuando miran un cuento, cuando rien. Sus manos pasan rápidas las páginas, no leen los cuentos-para-niños y sobre todo, no les gusta disfrazarse.
No queda nadie para rescatar a nadie. Sólo nosotros. Nosotros y el viento. Dormidos, despiertos, desnudos, descalzos, con sed, con agua y hielo, con paz, sin manos, con piedras en los zapatos y árboles en los bolsillos.
Sólo estamos nosotros para salvarnos. Nosotros y el aire. Nosotros el mundo, todos los sueños. Nosotros y nuestro pelo que crece largo largo para salvar alturas y llegar al cielo de baldosas en la vereda de enfrente.
Nosotros, que tenemos la boca llena de alma, el alma llena de geranios y pocillos y flores de desierto, miles de figuras para no contar.
Somos parte del aire que crece entre nosotros y ellos. Somos algas de día, peces de noche y bichitos de luz que corren, corren, corren cada vez más rápido entre la gente y los trenes y los pasos de cebra de medio mundo, para llegar al agua que todo lo pule, lo limpia y lo purifica.
Que nos saca todo y nos deja ser
sentir
vivir
amar hasta no poder nunca dejar de ser amando porque es eso.
Somos aire de todas las regiones conocidas, también de las mas bajas. Somos tierra de la cumbre más alta del mundo, cubierta de hierba seca y de besos de cajón, todo mezclado, todo junto.
Somos la sed que nos da el agua del fondo más profundo de un estanque,
somos la última célula viva de un sol que se está reuniendo con si mismo.
somos luz
somos el amor más puro que el amor,
el día de noche y todo el puzzle infinito
que se arma y se deshace hoy
aquí
ahora.
somos algo que sólo puede ser:
-.nosotros.-
Sólo estamos nosotros para salvarnos. Nosotros y el aire. Nosotros el mundo, todos los sueños. Nosotros y nuestro pelo que crece largo largo para salvar alturas y llegar al cielo de baldosas en la vereda de enfrente.
Nosotros, que tenemos la boca llena de alma, el alma llena de geranios y pocillos y flores de desierto, miles de figuras para no contar.
Somos parte del aire que crece entre nosotros y ellos. Somos algas de día, peces de noche y bichitos de luz que corren, corren, corren cada vez más rápido entre la gente y los trenes y los pasos de cebra de medio mundo, para llegar al agua que todo lo pule, lo limpia y lo purifica.
Que nos saca todo y nos deja ser
sentir
vivir
amar hasta no poder nunca dejar de ser amando porque es eso.
Somos aire de todas las regiones conocidas, también de las mas bajas. Somos tierra de la cumbre más alta del mundo, cubierta de hierba seca y de besos de cajón, todo mezclado, todo junto.
Somos la sed que nos da el agua del fondo más profundo de un estanque,
somos la última célula viva de un sol que se está reuniendo con si mismo.
somos luz
somos el amor más puro que el amor,
el día de noche y todo el puzzle infinito
que se arma y se deshace hoy
aquí
ahora.
somos algo que sólo puede ser:
-.nosotros.-
05 agosto, 2006
Algo verde. verde agua, verde viejo, verde de casa rodeada de jardin con una verja de madera. y adentro de la casa una mujer de pelo largo, muy largo, lleno de trenzas, que teje sentada en un almohadon.
qué haces?
escucho musica, dice ella.
pero qué mas?
tejo, siento como pesan mis trenzas en la tierra.
da el sol en el piso, entra por una ventana
extiende sus dos manos abiertas, con las palmas hacia arriba
hay un algo en el aire, un algo de antiguo, de verde agua, de melancolia de piso de madera vieja y lana y particulas de polvo flotando en el sol.
me entra mucho sueño, le digo. ella ya lo sabe.
tenés ahí un sillon. tirate si queres, tiene una manta hecha con remiendos, un almohadon mullido de colores suaves.
un aire tibio me acaricia el pelo cuando pasa
me acurruco entre las sabanas que aparecieron de golpe
y veo que sigue ahi, tejiendo
con sus largas trenzas que llegan hasta el suelo
raices invisibles que la unen al mundo, mientras el sol calienta su espalda.
qué haces?
escucho musica, dice ella.
pero qué mas?
tejo, siento como pesan mis trenzas en la tierra.
da el sol en el piso, entra por una ventana
extiende sus dos manos abiertas, con las palmas hacia arriba
hay un algo en el aire, un algo de antiguo, de verde agua, de melancolia de piso de madera vieja y lana y particulas de polvo flotando en el sol.
me entra mucho sueño, le digo. ella ya lo sabe.
tenés ahí un sillon. tirate si queres, tiene una manta hecha con remiendos, un almohadon mullido de colores suaves.
un aire tibio me acaricia el pelo cuando pasa
me acurruco entre las sabanas que aparecieron de golpe
y veo que sigue ahi, tejiendo
con sus largas trenzas que llegan hasta el suelo
raices invisibles que la unen al mundo, mientras el sol calienta su espalda.
04 agosto, 2006
soy una ciudad, un puerto, un camino vacío
soy el cruce de peatones y un espacio (tambien vacío) entre toda esa gente
soy el sol, una planta del jardín de la vereda de enfrente
y soy esa lluvia que cae a veces
solo a veces.
quiero ser más, cuando ya soy todo. soy, con eso es suficiente y también sobra.
ella también quiere ser más
alta, grande, especial
inteligente, querida, fuerte, alguien
alguna vez
mas más.
y cruza por el paso de peatones. y en la ciudad gris llueve bruma,
los semáforos cambian de color entre la niebla, la gente se apura. se detiene.
quién es, que esta ahi esperando el semáforo? quién es esa persona parada al lado de una luz verde en la tierra de cemento?
no se puede vivir sin la luz verde adentro. y ella está en amarillo. sigue parada, la gente pasa.
ríos de gente que cruza la calle, nota su rumor en los codos,
en la espalda, la van empujando.
y ella no se mueve porque está ahi, y es ella.
la de la bufanda amarilla en invierno, la de los ojos de luz. ella que a veces sale tan despeinada y no le importa, que anda descalza, que miente, que tambien sonrie, que juega al escondite con la vida. y está contenta asi, tambien con sus tristezas. ella no tiene miedo de vivir, por lo menos no ahora, que la lluvia moja sus zapatos y su ropa, menos a toda la gente de la gran ciudad llena de humo y niebla.
la lluvia. ve las gotas caer del cielo. las mira largo rato. no sabe cuánto las mira, pero ahi esta. nadie mas mira esas gotas.
nadie en esa avenida sabe que se está cayendo el cielo en pedacitos y la ducha, la limpia, la hace esponja de vida.
sigue ahi despues de 3 semáforos. el quiosquero vende diarios sin fijarse en las caras de la gente.
la gente compra diarios sin mirar al quiosquero. solo ven las monedas que dejan en su mano, tome el cambio. y abren sus paraguas negros de ciudad para protegerse de la vida que cae como un regalo sobre ellos.
no quieren regalos, piensa alguien que los ve. pobrecitos. todos corren y la empujan, y sin embargo hoy, tiene puestos los aritos que una vez alguien fabricó en algun lugar del mundo. alguien tocó con sus manos, moldeó y creó una cosa tan pequeña como eso, que viajó por el planeta hasta llegar ahi, a esa esquina enfrente de, con sus gentes apuradas de la gran ciudad.
no lleva paraguas. para qué lo quiere? la lluvia le recuerda quien es ella, la de los ojos brillantes y la magia. es magia porque quiere serlo. es tambien su bufanda amarilla, su bisabuela y el laurel de esa esquina.
es una persona que espera la lluvia.
soy el cruce de peatones y un espacio (tambien vacío) entre toda esa gente
soy el sol, una planta del jardín de la vereda de enfrente
y soy esa lluvia que cae a veces
solo a veces.
quiero ser más, cuando ya soy todo. soy, con eso es suficiente y también sobra.
ella también quiere ser más
alta, grande, especial
inteligente, querida, fuerte, alguien
alguna vez
mas más.
y cruza por el paso de peatones. y en la ciudad gris llueve bruma,
los semáforos cambian de color entre la niebla, la gente se apura. se detiene.
quién es, que esta ahi esperando el semáforo? quién es esa persona parada al lado de una luz verde en la tierra de cemento?
no se puede vivir sin la luz verde adentro. y ella está en amarillo. sigue parada, la gente pasa.
ríos de gente que cruza la calle, nota su rumor en los codos,
en la espalda, la van empujando.
y ella no se mueve porque está ahi, y es ella.
la de la bufanda amarilla en invierno, la de los ojos de luz. ella que a veces sale tan despeinada y no le importa, que anda descalza, que miente, que tambien sonrie, que juega al escondite con la vida. y está contenta asi, tambien con sus tristezas. ella no tiene miedo de vivir, por lo menos no ahora, que la lluvia moja sus zapatos y su ropa, menos a toda la gente de la gran ciudad llena de humo y niebla.
la lluvia. ve las gotas caer del cielo. las mira largo rato. no sabe cuánto las mira, pero ahi esta. nadie mas mira esas gotas.
nadie en esa avenida sabe que se está cayendo el cielo en pedacitos y la ducha, la limpia, la hace esponja de vida.
sigue ahi despues de 3 semáforos. el quiosquero vende diarios sin fijarse en las caras de la gente.
la gente compra diarios sin mirar al quiosquero. solo ven las monedas que dejan en su mano, tome el cambio. y abren sus paraguas negros de ciudad para protegerse de la vida que cae como un regalo sobre ellos.
no quieren regalos, piensa alguien que los ve. pobrecitos. todos corren y la empujan, y sin embargo hoy, tiene puestos los aritos que una vez alguien fabricó en algun lugar del mundo. alguien tocó con sus manos, moldeó y creó una cosa tan pequeña como eso, que viajó por el planeta hasta llegar ahi, a esa esquina enfrente de, con sus gentes apuradas de la gran ciudad.
no lleva paraguas. para qué lo quiere? la lluvia le recuerda quien es ella, la de los ojos brillantes y la magia. es magia porque quiere serlo. es tambien su bufanda amarilla, su bisabuela y el laurel de esa esquina.
es una persona que espera la lluvia.
30 de agosto ''06
29 julio, 2006
  a little nothing
  estoy triste
  es tarde. los pescadores de recuerdos inconscientes duermen en sus camas
  tranquilos
  ya tienen algo con lo que llenar sus bolsas de vacío
  la tristeza me destapa
  me impide
  y me cansa como para dormir.
  mirar las estrellas, cortar hilos
  contar gotas
  es tarde.
  estoy triste
  es tarde. los pescadores de recuerdos inconscientes duermen en sus camas
  tranquilos
  ya tienen algo con lo que llenar sus bolsas de vacío
  la tristeza me destapa
  me impide
  y me cansa como para dormir.
  mirar las estrellas, cortar hilos
  contar gotas
  es tarde.
24 julio, 2006
Un odio te encontró y se te llevó el mundo.
Hay que tener cuidado con los odios. Viajan por el planeta a velocidades exhorbitantes. Se debe ser muy rápida para evitarlos. No es que tengan una forma definida, pero cada tanto, depende dónde estén, toman el aspecto y el color del continente. Impactan contra el cuerpo a una velocidad de mas de mil metros por segundo, y se te quedan ahí. Se incrustan, digamos. Si no se los saca a tiempo, hacen un agujero hacia el otro lado, para salir y seguir girando por el mundo.
Los odios no están nunca quietos. Cuando están adentro, van avanzando, avanzando...y una nota como duele más, más más...si tenes suerte te tratan el mismo dia, y la recuperación puede ser relativamente fácil. Relativamente, si, es una palabra curiosa. Si no, o te morís, o vivis con el agujero que te deja, para toda la vida. Hay mucha gente así en rehabilitación. A la segunda semana los dejamos salir a la calle, llevar vida normal, como se le dice. Vos ves a la gente caminando con un nosequé que no sabés especificar, como perdidos, o grises...a veces es mas extremo. Esos son los que fueron encontrados por un odio.
Vos tuviste suerte, te agarramos a tiempo. Te encontraron tirado en la vereda enfrente del quiosco, inconsciente. Tenés que estar más despierto, si vas tan distraído te agarran.
Hay que tener cuidado con los odios. Viajan por el planeta a velocidades exhorbitantes. Se debe ser muy rápida para evitarlos. No es que tengan una forma definida, pero cada tanto, depende dónde estén, toman el aspecto y el color del continente. Impactan contra el cuerpo a una velocidad de mas de mil metros por segundo, y se te quedan ahí. Se incrustan, digamos. Si no se los saca a tiempo, hacen un agujero hacia el otro lado, para salir y seguir girando por el mundo.
Los odios no están nunca quietos. Cuando están adentro, van avanzando, avanzando...y una nota como duele más, más más...si tenes suerte te tratan el mismo dia, y la recuperación puede ser relativamente fácil. Relativamente, si, es una palabra curiosa. Si no, o te morís, o vivis con el agujero que te deja, para toda la vida. Hay mucha gente así en rehabilitación. A la segunda semana los dejamos salir a la calle, llevar vida normal, como se le dice. Vos ves a la gente caminando con un nosequé que no sabés especificar, como perdidos, o grises...a veces es mas extremo. Esos son los que fueron encontrados por un odio.
Vos tuviste suerte, te agarramos a tiempo. Te encontraron tirado en la vereda enfrente del quiosco, inconsciente. Tenés que estar más despierto, si vas tan distraído te agarran.
21 julio, 2006
estoy cansada. estoy tan cansada de que me duela el alma
de sufrir, de tener pena. ¿no fue suficiente ya?...y sigue doliendo
estoy cansada del no-amor, de la inconciencia, de la falta de luz
hay alguien en el mundo que pueda amar? realmente amar?
no lo se, y estoy harta.
de la hipocresía, del miedo, del falso todo que nos envuelve y nos cubre de mierda
y nosotros parecemos tan contentos
cuesta tanto caminar en este mundo a veces
pesan los pies y una se va volando
llora diez veces, por ahí sonríe
alguien me puede decir a mi cuando me toca?
yo tambien tengo derecho a sonreir
a tener un corazon a prueba de balas
a salir a la calle y no encontrarme con el planeta entero que se cae y se destruye empezando por adentro.
sigo buscando luz, y no la encuentro
y la sombra, a veces, duele.
de sufrir, de tener pena. ¿no fue suficiente ya?...y sigue doliendo
estoy cansada del no-amor, de la inconciencia, de la falta de luz
hay alguien en el mundo que pueda amar? realmente amar?
no lo se, y estoy harta.
de la hipocresía, del miedo, del falso todo que nos envuelve y nos cubre de mierda
y nosotros parecemos tan contentos
cuesta tanto caminar en este mundo a veces
pesan los pies y una se va volando
llora diez veces, por ahí sonríe
alguien me puede decir a mi cuando me toca?
yo tambien tengo derecho a sonreir
a tener un corazon a prueba de balas
a salir a la calle y no encontrarme con el planeta entero que se cae y se destruye empezando por adentro.
sigo buscando luz, y no la encuentro
y la sombra, a veces, duele.
17 julio, 2006
"Según esta tribu, la vida y la vivencia se mueven, avanzan y cambian. Me hablaron del tiempo en que se vive y del tiempo en que no se vive. La gente no vive cuando está furiosa o deprimida, cuando se compadece de si misma o está llena de temor. Respirar no es un factor determinante de la vida. Simplemente sirve para indicar a los demás qué cuerpo está listo para el funeral y cuál no. No todas las personas que respiran están vivas. Está muy bien poner a prueba las emociones negativas y comprobar qué se siente, pero desde luego no es prudente ahondar en ellas. Cuando el alma se halla en forma humana, la persona juega a ver qué se siente siendo feliz o desgraciado, celoso o agradecido, o cualquier otro sentimiento. Pero se supone que ha de aprender de esa experiencia y, en último término, descubrir qué le produce placer y qué le produce dolor."
Marlo Morgan, Las voces del desierto.
16 julio, 2006
la gente almuerza
la gente desayuna merienda y cena
todo a su hora, todo en una mesa
a la gente no se le ocurriria nunca encontrar cosas por la calle
ni mirar al cielo de noche, a no ser que hoy a las 8.35 pm hora de
greenwich pase un cometa que no volverá hasta dentro de 65,3 años y 2
minutos.
la gente se casa de blanco, con cura, moñito y flores
se compra el auto
asciende en el trabajo
se peina con gomina
la gente como la gente no lleva ropa rota
ni pelos del perro en los pulloveres
no anda despeinada ni un poquito,
no se saca los zapatos.
la gente no quiere tocar la luna con los ojos
total, solo es la luna
todos bien vacunados, todos con television
no se olviden de seguir el noticiero, no sean inhumanos, hay que estar al dia.
la gente se mete en el metro y se apreta para ir a su trabajo
un dia
otro dia
y el otro
y de golpe que pasó que tenemos 3 nietos y el departamento ya esta
vacio, y quien sos vos que vivis aca, ahora que hago, que estoy
jubilado?
entonces la gente se enferma
quiere pastillas, quiere suero
quiere medicamentos y pensiones que no llegan
la gente, en realidad, no se da cuenta de que lo que quieren
es la vida que lleva 80 años golpeándoles la puerta.
nosotros, dejenme decirles, no somos gente.
la gente desayuna merienda y cena
todo a su hora, todo en una mesa
a la gente no se le ocurriria nunca encontrar cosas por la calle
ni mirar al cielo de noche, a no ser que hoy a las 8.35 pm hora de
greenwich pase un cometa que no volverá hasta dentro de 65,3 años y 2
minutos.
la gente se casa de blanco, con cura, moñito y flores
se compra el auto
asciende en el trabajo
se peina con gomina
la gente como la gente no lleva ropa rota
ni pelos del perro en los pulloveres
no anda despeinada ni un poquito,
no se saca los zapatos.
la gente no quiere tocar la luna con los ojos
total, solo es la luna
todos bien vacunados, todos con television
no se olviden de seguir el noticiero, no sean inhumanos, hay que estar al dia.
la gente se mete en el metro y se apreta para ir a su trabajo
un dia
otro dia
y el otro
y de golpe que pasó que tenemos 3 nietos y el departamento ya esta
vacio, y quien sos vos que vivis aca, ahora que hago, que estoy
jubilado?
entonces la gente se enferma
quiere pastillas, quiere suero
quiere medicamentos y pensiones que no llegan
la gente, en realidad, no se da cuenta de que lo que quieren
es la vida que lleva 80 años golpeándoles la puerta.
nosotros, dejenme decirles, no somos gente.
15 julio, 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)