31 agosto, 2006

tengo algo que escribir, pero es tanto que más bien debería ser dibujado

pero es tanto...creo que no se puede.

25 agosto, 2006

21 agosto, 2006

parte 1: el miedo.

la capa grisacea espera que respire
sabe que tengo que respirar para entrar en mi
y cubrirme de un gris espeso que visca y repule...
espera. sabe que tengo que respirar. contengo la respiración de mi vida lo máximo posible.


parte 2: pérdida del color lavado

respiro. no puedo evitarlo. si no respiro no vivo. y es gris, entra el gris, todo gris. yo queria mis colores lavados, colores sucios de vida.
y entró el gris a desahuciarme. gris pantalon, gris suelo, gris polvo de la calle con cositas que pinchan. gris hasta en los pulmones, del corazon abajo. gris miedo.


parte 3: exhalo

el aire gris sale. algo lo toca al salir de mi boca, de mi nariz. sube desde mi fondo mas profundo, sube y pasa, recula, desde abajo hasta arriba, por el corazón, por el pecho, la garganta. sale de los pulmones hacia afuera. mas afuera, todo. algo lo toca.
algo blanco brillante, informe, chiquito y movil, mediano, plano y con masa.algo que se mueve como una gota de espacio en el vacio.


parte 4: el gris cambia

la gota toca el gris, el gris se transmuta. con toda esa palabra, se transmuta, porque todavia es gris. luego cambia, cuando es mas luz.
luz luz luz...la imagen se expande, la gota traslúcida se expande, convierte el gris en gota lúcida y brillante.ahora todo brilla.
la gota se mete por mi nariz.y cae. y rebota ahi al fondo, abajo de todo.
salpica el resto de mi cuerpo, es agua infinita, agua oxtrusa del universo.



ahora:
soy yo y respiro algo seco y brillante y hermoso.
no hay gris. hay grises por ahi que se acercan y lo miran. saben que si lo tocan, se volveran luz en gotas.

16 agosto, 2006

no hagan olas


mi voz es la voz de los otros
la sombra de los otros es mi sombra
pero el cielo de los otros, no es mi cielo

no tengo cielo
no tengo camino. soy yo. solo soy yo, y nada mas. nadie mas.
no espero llegar a ningun lado. solo hay paradas de viaje.
10 minutos y el tren arranca de nuevo.

los papeles en el piso
la ropa arrugada
los sustos
los hombres que se pelean en la calle
el frio de hoy
mis amigos
la maquina que no funciona
las galletitas quemadas
la musica del despertador
mi espera, mi obsesion,
todos esos discos
las flores, las estrellas...todo soy yo
yo soy la bronca y la tranquilidad
soy los noticieros
los ricos del norte y los pobres del sur
el sur, el norte, las fronteras
todo esta en mi, y estoy en todo
como iba a marcar un camino?
no hay camino, soy mi camino.

14 agosto, 2006

A veces los niños-hombre se complican tanto la vida...
Casi todos ellos. Casi.

No saben que una estrella es una estrella, y un jardín son un montón de estrellas.
No entienden que los osos polares también se van a la cama cada noche.
“no tienen camas”- dicen los niños-hombre.
Y se duermen y se acurrucan despacito en sus camas con 4 patas, igual que los osos, sólo que ellos lo hacen todo siempre en el mismo orden: se acurrucan, luego se duermen.

Se hacen los que no saben. Una vez supieron...pero eso no importa aquí.

Para los hombres-niño (no nos vamos a poner a ordenar palabras) un mantel es siempre un mantel, y no otra cosa. Es impensable que un mantel sea una capa, una manta o una alfombra. Y toman el te con leche siempre a las 5 y media. Y escuchan la música que queda bien. Los hombres niño nunca se disfrazan: crecen disfrazados, viajan disfrazados, comen, se duchan y hasta hacen el amor disfrazados.

Hay que cuidarse de los hombres-niño: si ven un ser humano que corre por la vida con pocos años y sin disfraz, lo atrapan, lo persiguen (no siempre en ese orden) y luego hacen que tambien se disfrace.

Cómo reconocer a un niño hombre, me dirás, entonces? Es fácil, muy fácil: no les brillan los ojos cuando estan, cuando hablan, cuando miran un cuento, cuando rien. Sus manos pasan rápidas las páginas, no leen los cuentos-para-niños y sobre todo, no les gusta disfrazarse.
No queda nadie para rescatar a nadie. Sólo nosotros. Nosotros y el viento. Dormidos, despiertos, desnudos, descalzos, con sed, con agua y hielo, con paz, sin manos, con piedras en los zapatos y árboles en los bolsillos.

Sólo estamos nosotros para salvarnos. Nosotros y el aire. Nosotros el mundo, todos los sueños. Nosotros y nuestro pelo que crece largo largo para salvar alturas y llegar al cielo de baldosas en la vereda de enfrente.
Nosotros, que tenemos la boca llena de alma, el alma llena de geranios y pocillos y flores de desierto, miles de figuras para no contar.

Somos parte del aire que crece entre nosotros y ellos. Somos algas de día, peces de noche y bichitos de luz que corren, corren, corren cada vez más rápido entre la gente y los trenes y los pasos de cebra de medio mundo, para llegar al agua que todo lo pule, lo limpia y lo purifica.
Que nos saca todo y nos deja ser
sentir
vivir
amar hasta no poder nunca dejar de ser amando porque es eso.

Somos aire de todas las regiones conocidas, también de las mas bajas. Somos tierra de la cumbre más alta del mundo, cubierta de hierba seca y de besos de cajón, todo mezclado, todo junto.
Somos la sed que nos da el agua del fondo más profundo de un estanque,
somos la última célula viva de un sol que se está reuniendo con si mismo.

somos luz
somos el amor más puro que el amor,
el día de noche y todo el puzzle infinito
que se arma y se deshace hoy
aquí
ahora.

somos algo que sólo puede ser:

-.nosotros.-

05 agosto, 2006

Algo verde. verde agua, verde viejo, verde de casa rodeada de jardin con una verja de madera. y adentro de la casa una mujer de pelo largo, muy largo, lleno de trenzas, que teje sentada en un almohadon.

qué haces?
escucho musica, dice ella.
pero qué mas?
tejo, siento como pesan mis trenzas en la tierra.
da el sol en el piso, entra por una ventana
extiende sus dos manos abiertas, con las palmas hacia arriba
hay un algo en el aire, un algo de antiguo, de verde agua, de melancolia de piso de madera vieja y lana y particulas de polvo flotando en el sol.

me entra mucho sueño, le digo. ella ya lo sabe.
tenés ahí un sillon. tirate si queres, tiene una manta hecha con remiendos, un almohadon mullido de colores suaves.
un aire tibio me acaricia el pelo cuando pasa
me acurruco entre las sabanas que aparecieron de golpe
y veo que sigue ahi, tejiendo
con sus largas trenzas que llegan hasta el suelo
raices invisibles que la unen al mundo, mientras el sol calienta su espalda.

04 agosto, 2006

Cuando uno no quiere lo imposible, no quiere nada.


A. Porchia
soy una ciudad, un puerto, un camino vacío
soy el cruce de peatones y un espacio (tambien vacío) entre toda esa gente
soy el sol, una planta del jardín de la vereda de enfrente
y soy esa lluvia que cae a veces
solo a veces.

quiero ser más, cuando ya soy todo. soy, con eso es suficiente y también sobra.
ella también quiere ser más
alta, grande, especial
inteligente, querida, fuerte, alguien
alguna vez
mas más.
y cruza por el paso de peatones. y en la ciudad gris llueve bruma,
los semáforos cambian de color entre la niebla, la gente se apura. se detiene.
quién es, que esta ahi esperando el semáforo? quién es esa persona parada al lado de una luz verde en la tierra de cemento?
no se puede vivir sin la luz verde adentro. y ella está en amarillo. sigue parada, la gente pasa.

ríos de gente que cruza la calle, nota su rumor en los codos,
en la espalda, la van empujando.
y ella no se mueve porque está ahi, y es ella.
la de la bufanda amarilla en invierno, la de los ojos de luz. ella que a veces sale tan despeinada y no le importa, que anda descalza, que miente, que tambien sonrie, que juega al escondite con la vida. y está contenta asi, tambien con sus tristezas. ella no tiene miedo de vivir, por lo menos no ahora, que la lluvia moja sus zapatos y su ropa, menos a toda la gente de la gran ciudad llena de humo y niebla.

la lluvia. ve las gotas caer del cielo. las mira largo rato. no sabe cuánto las mira, pero ahi esta. nadie mas mira esas gotas.
nadie en esa avenida sabe que se está cayendo el cielo en pedacitos y la ducha, la limpia, la hace esponja de vida.
sigue ahi despues de 3 semáforos. el quiosquero vende diarios sin fijarse en las caras de la gente.
la gente compra diarios sin mirar al quiosquero. solo ven las monedas que dejan en su mano, tome el cambio. y abren sus paraguas negros de ciudad para protegerse de la vida que cae como un regalo sobre ellos.
no quieren regalos, piensa alguien que los ve. pobrecitos. todos corren y la empujan, y sin embargo hoy, tiene puestos los aritos que una vez alguien fabricó en algun lugar del mundo. alguien tocó con sus manos, moldeó y creó una cosa tan pequeña como eso, que viajó por el planeta hasta llegar ahi, a esa esquina enfrente de, con sus gentes apuradas de la gran ciudad.

no lleva paraguas. para qué lo quiere? la lluvia le recuerda quien es ella, la de los ojos brillantes y la magia. es magia porque quiere serlo. es tambien su bufanda amarilla, su bisabuela y el laurel de esa esquina.
es una persona que espera la lluvia.

30 de agosto ''06

31 julio, 2006

señoras y señores: tengo un nobel. ja. mueranse de envidia.

clic

29 julio, 2006

  a little nothing

  estoy triste
  es tarde. los pescadores de recuerdos inconscientes duermen en sus camas
  tranquilos
  ya tienen algo con lo que llenar sus bolsas de vacío
  la tristeza me destapa
  me impide
  y me cansa como para dormir.
  mirar las estrellas, cortar hilos
  contar gotas
  es tarde.

24 julio, 2006

Un odio te encontró y se te llevó el mundo.
Hay que tener cuidado con los odios. Viajan por el planeta a velocidades exhorbitantes. Se debe ser muy rápida para evitarlos. No es que tengan una forma definida, pero cada tanto, depende dónde estén, toman el aspecto y el color del continente. Impactan contra el cuerpo a una velocidad de mas de mil metros por segundo, y se te quedan ahí. Se incrustan, digamos. Si no se los saca a tiempo, hacen un agujero hacia el otro lado, para salir y seguir girando por el mundo.

Los odios no están nunca quietos. Cuando están adentro, van avanzando, avanzando...y una nota como duele más, más más...si tenes suerte te tratan el mismo dia, y la recuperación puede ser relativamente fácil. Relativamente, si, es una palabra curiosa. Si no, o te morís, o vivis con el agujero que te deja, para toda la vida. Hay mucha gente así en rehabilitación. A la segunda semana los dejamos salir a la calle, llevar vida normal, como se le dice. Vos ves a la gente caminando con un nosequé que no sabés especificar, como perdidos, o grises...a veces es mas extremo. Esos son los que fueron encontrados por un odio.
Vos tuviste suerte, te agarramos a tiempo. Te encontraron tirado en la vereda enfrente del quiosco, inconsciente. Tenés que estar más despierto, si vas tan distraído te agarran.

21 julio, 2006

estoy cansada. estoy tan cansada de que me duela el alma
de sufrir, de tener pena. ¿no fue suficiente ya?...y sigue doliendo

estoy cansada del no-amor, de la inconciencia, de la falta de luz
hay alguien en el mundo que pueda amar? realmente amar?
no lo se, y estoy harta.
de la hipocresía, del miedo, del falso todo que nos envuelve y nos cubre de mierda
y nosotros parecemos tan contentos

cuesta tanto caminar en este mundo a veces
pesan los pies y una se va volando
llora diez veces, por ahí sonríe

alguien me puede decir a mi cuando me toca?
yo tambien tengo derecho a sonreir
a tener un corazon a prueba de balas
a salir a la calle y no encontrarme con el planeta entero que se cae y se destruye empezando por adentro.

sigo buscando luz, y no la encuentro
y la sombra, a veces, duele.

17 julio, 2006

"Según esta tribu, la vida y la vivencia se mueven, avanzan y cambian. Me hablaron del tiempo en que se vive y del tiempo en que no se vive. La gente no vive cuando está furiosa o deprimida, cuando se compadece de si misma o está llena de temor. Respirar no es un fac­tor determinante de la vida. Simplemente sirve para in­dicar a los demás qué cuerpo está listo para el funeral y cuál no. No todas las personas que respiran están vivas. Está muy bien poner a prueba las emociones negati­vas y comprobar qué se siente, pero desde luego no es prudente ahondar en ellas. Cuando el alma se halla en forma humana, la persona juega a ver qué se siente sien­do feliz o desgraciado, celoso o agradecido, o cualquier otro sentimiento. Pero se supone que ha de aprender de esa experiencia y, en último término, descubrir qué le produce placer y qué le produce dolor."

Marlo Morgan, Las voces del desierto.

16 julio, 2006

la gente almuerza
la gente desayuna merienda y cena
todo a su hora, todo en una mesa

a la gente no se le ocurriria nunca encontrar cosas por la calle
ni mirar al cielo de noche, a no ser que hoy a las 8.35 pm hora de
greenwich pase un cometa que no volverá hasta dentro de 65,3 años y 2
minutos.

la gente se casa de blanco, con cura, moñito y flores
se compra el auto
asciende en el trabajo
se peina con gomina


la gente como la gente no lleva ropa rota
ni pelos del perro en los pulloveres
no anda despeinada ni un poquito,
no se saca los zapatos.

la gente no quiere tocar la luna con los ojos
total, solo es la luna
todos bien vacunados, todos con television
no se olviden de seguir el noticiero, no sean inhumanos, hay que estar al dia.
la gente se mete en el metro y se apreta para ir a su trabajo
un dia
otro dia
y el otro
y de golpe que pasó que tenemos 3 nietos y el departamento ya esta
vacio, y quien sos vos que vivis aca, ahora que hago, que estoy
jubilado?

entonces la gente se enferma
quiere pastillas, quiere suero
quiere medicamentos y pensiones que no llegan
la gente, en realidad, no se da cuenta de que lo que quieren
es la vida que lleva 80 años golpeándoles la puerta.



nosotros, dejenme decirles, no somos gente.

15 julio, 2006

Tengo una lista de cosas que me vienen haciendo falta

abrazos
ojos
sonrisas
besos
manos

vida


desde hace mucho más que mucho.

13 julio, 2006

-dale, levantate
-mhgg
-dale, vamos!
-adónde vamos?
-a ver como sale el sol. arriba!
-mhhhg.
está bien. necesito un cambio.

12 julio, 2006

los que nunca tienen



En mi casa no tenemos agua fría hasta en invierno, agua de pozo. No tenemos sólo una pastilla de jabón para todos; hay muchas. En mi casa no hay pisos tan fríos en invierno, ni frazadas que no abrigan. Nuestros muebles no son de la calle, ni la ropa es usada. No tenemos pulloveres rotos ni zapatos descosidos; no tenemos que lavarnos nuestros platos, ni nuestra ropa. En mi casa nadie tiene que barrer, ni fregar...nadie de mi casa. No tenemos ni la incertidumbre de un alquiler. No tenemos poco espacio sin balcón, 12 horas de trabajo, ni plantitas recogidas de la calle, ni un perro marca perro que hayamos dejado entrar algún día. No tenemos frío, ni hambre, ni sed. En mi casa no tenemos nada.

10 julio, 2006

En la cocina hay hormigas. Están por todas partes, y ahora ya pasaron al comedor.
Una hormiga se me subio al vestido. Soplé la hormiga, me saqué el vestido por si habia mas.
Al rato, una hormiga trepaba por mi cintura. Nadie me creeria si dijera que me siento mal por haber matado una hormiguita.
Y me siento muy mal.
el mundo está lleno de cobardes




y me dan mucha bronca, por cierto.

ACTUALIZACIÓN: me incluyo. merda.
un ojo
que poco a poco se convierte en una boca
y luego en pez
en una estrella
y así hasta el infinito
un ojo que se abre y confunde lo de afuera
con sí mismo
con el no.

y a veces es
y a veces no es
(the eraser)

la voz dulce de thom yorke me recuerda que me morí tantas veces...tantas

Quisiera llevar la cuenta, pero cada vez que muero y me paro a mi misma, me es imposible volver a hacer lo que alguna vez hice. Es increible. Tanto pasado, tanto pesado...no puedo no morirme. He muerto en sueños, morí despierta. Morí en una pieza de un albergue en invierno y caí al piso derrumbada, triste...muerta. Sólo había un libro que no ayudó mucho. Me morí en mi casa, delante de una pantalla, detrás de un teléfono, al otro lado. Morí morí morí y moriré tantas veces que hay gente que ni se lo cree. Sólo pueden creerme los que mueren. Por otra parte, me tiene sin cuidado, como dirian algunos. No morir como negación de vida, sino como parte de ella, o de algo parecido. Quién lo sabe, qué importa. Al final una se acostumbra, a morirse, y casi que la tristeza de esos momentos especiales de desarme nuclear interno se hace habitual en una, forma parte de una como el pelo o los ojos. Llevo en mí la tristeza, y llevo en mi la alegria. Sin una no hay otra.

Me pregunto dónde se habrán metido.

07 julio, 2006

fuera fuera

fuera de esa tristeza

todas esas palabras anudadas.

fuera.

05 julio, 2006

¿qué será en noviembre?

-Qué pasará en noviembre, pez plátano?
-Todavía no lo sabemos. Lo sabremos cuando llegue noviembre.
-Hum.
siempre que paró, volvió a llover.

Sí, lo dice mucha gente, y pienso. Hoy el cielo nos fotografiaba en la ciudad. Nadie se esperaba esta lluvia, este agua con todos los relámpagos y toda la luna brillando atrás de las nubes marrones. Incluso una estrella, y alrededor los truenos. Se podrían escribir mil cosas acerca de la lluvia. Esto no es un intento. Electricidad, aire, viento, un "nosequé" adentro tuyo que te encanta y te hace sonreir justo cuando se va la luz en el vecindario. Las hojas de los árboles moviendose, los destellos de agua,la luz. Dije que se podrían escribir mil cosas, pero en realidad no se: es pura lluvia, no palabras. Las palabras son palabras, la lluvia, es luz líquida.

Y aunque escribir es mi forma de "ganarme la vida" (cada vez que escribo algo la rescato de entre todos estos dias 'rutinosos'), creo que lo mejor nunca se dice. No se dicen los sueños por ejemplo. Todos los matices que tenía lo que vimos, sentimos y no podemos transmitir del todo. Los sueños son información. Y a veces una se despierta con todo un dossier nuevo de cosas casi indecibles que antes no sabia. ¿Cómo le vas a explicar a alguien por escrito lo que charlás por adentro? Siempre, las palabras, son un limite demasiado corto para la vida. Aunque como nosotros, intenten ser un espejo.

04 julio, 2006

porque siempre es: todo bien, qué bien que está todo - oh dios mio, tenemos un problema - mierda, y qué problema! - esto es el fin, es EL problema, no puedo mas, todo a la mierda - muerte y desintegración - hola, todo bien - qué bien que está todo, no podía estar mejor.-


por dios! es que la vida no tiene otro patrón que se salga un poquito de los clichés de hollywood? eh?...o soy yo que me lo creo?

03 julio, 2006

so co rro

creo que ya creci bastante como para salvarme a mi misma de mis desgracias
de mis naufragios
de los ataques de mi pasado
de la sombra cuando se me mete dentro del cuerpo y me siento debil,
triste o angustiada.ya crecí, ya no pueden, queridas.
la tristeza dura un ratito, hasta que digo basta
y me salvo, toco la pared antes de que me vean los miedos,
crezco y crezco y sigo creciendo y no acepto ni pasados ni futuros, ni
medias opacas que no dejan respirar. quiero la luz, la reclamo.

es un progreso. me parezco a una personita que se dedica a hacerse a si
misma cada tanto. construyo, no me gusta, lo cambio y asi.
me tropiezo, me caigo, me cago en todo.
me levanto, me caigo, me cago en mi.
me caigo de nuevo una vez caida, y me vuelvo a levantar.
de qué se trata la vida sino? luz, no hay mas que eso, por todas partes, hasta en las sombras.

¿sabías que las sombras están hechas de luz, no de pasado? si, lo sabías.

¿por qué no iba a escribir? socorro, de nuevo tengo que salvarme a mi misma

02 julio, 2006

A veces soy enredadera. Y me enredo me enredo en mi misma hasta que no me puedo enredar más.
Entonces descanso.
Con suerte sonrio.
Me desenredo
y me vuelvo a enredar.

01 julio, 2006

si un surfista en la Pororoca se pone a mirar el reloj para ver cuanto tiempo lleva, se cae.