03 febrero, 2009

Si dijera tu nombre en voz alta podrías perderte. Empezarías a enredarte entre sintagmas, cambiarías tu fe por garabatos nacidos de las genealogías que te preceden. Entonces nadie diría que eras tu el terremoto, el canto, el sol. Pronunciarían tu nombre como una sonoridad de consonantes en falso, ni siquiera un poco de esa esencia de espejos relucientes.
Dejarías que te acariciaran los hombres del pasado en sus patinetes verbales; tu, con toda tu luz, con toda la paz de tu universo, y no nos creerías cuando te dijeramos que estabas siendo nombrado ahora mismo, en todos los rincones del mundo, siendo buscado para ellos,formando parte de ellos: desapareciendo.

No.

Si dijera tu nombre en voz alta, ya no serías tu; serías tu nombre.

26 enero, 2009

Eternal sunshine of the absent mind

O De cómo (no) preparar té en 11 fáciles pasos

1) Ponga la pava con agua en el fuego y prepare la taza con el té de su elección.
2) Retírese de la cocina hacia otra habitación no contigua.
3) Busque aguja e hilo para hacerle el ruedo a su pantalón.
4) Deje pasar 30 segundos y olvídese del pantalón; póngase a comer uvas mientras practica quechua.
5) Siga profundizando en el quechua. Trate de pronunciar las palabras, por espacio de 20 o 30 minutos aproximadamente.
6) Vuelva a la cocina y retire lo que quede de la pava del fuego sin que sus manos se peguen al plástico.
7) Compre otra pava.
8) Ponga la pava con agua en el fuego y prepare la taza con el té. *
9) Observe fijamente la pava hasta que el agua hierva - note que el agua hierve por acción del fuego, y no de su poder mental-.
10) Apague el fuego.
11) Sirva el agua caliente en la taza.


* si dispone de tiempo quizás quiera probar la forma no tradicional de preparar té, muy practicada entre las comunidades mawas; consiste en esperar a que el agua hierva, apagar el fuego, y salir de la cocina antes de preparar las hojas y la taza para hacer el té. Puede volver cuando el agua esté fría y tenga que calentarla de nuevo.

22 enero, 2009

Faunalidades

La fauna se duerme adentro de la pecera.
La fauna medita, entrecierra los ojos. Trata de recordar cómo fue que llegó acá.
Un deseo. Un avión. Otro deseo. Una entrevista.


Y la fauna ya habitaba la pecera de cristal de 3 a 9.
Trataba de salir de ahí; muchas veces. Pero no lograba nada. Sólo pensaba cómo hacer para escapar del universo perfecto de los perfumes y las cremas para el bigote.
-No hay nada más que se pueda hacer,- pensó. Intentar escapar, esperar a mañana.
Querer salir.


Los días de sol, estas eran las cosas que pensaba la fauna en la pecera,
rodeada de otras faunas.

21 enero, 2009

20 enero, 2009

Días de avenida

Llueven panaderos en la cocina.
camino por avenida pellegrini y se me rompen los zapatos; sigo descalza. me dan cinta scotch gigante para arreglarlo. esto es argentina. saludo a los perros de siempre. camino camino, me paro en el kiosco y

leo el titular. sigo caminando. ¿como se las arregla la gente para generar todo
eso?

tiro las sandalias rojas en el piso de madera cuando llego, los murciélagos conversan en la terraza de mi casa-mientras ute toma agua en patas en la cocina -.
me desprendo de la segunda piel que necesito para vivir afuera. Prendo un sahumerio, prendo la música, prendo el fuego.
riego una planta de albahaca, una menta-limón, el ficus-pocus. llueve. la noche es una
espiral infinita de sueño y desvelos, gente rara que me visita, gotas cayendo en la bañera; estoy pero no

estoy, y de nuevo camino por avenida pellegrini y llueven panaderos en la cocina.

esta vez es en serio.

18 enero, 2009

Agua

tirada en la cama panza arriba escuchando la lluvia pienso que debería existir un control remoto ambiental para subirle el volumen.

17 enero, 2009

Ángel

Hoy vi un ángel.
Estaba parado en la puerta del centro comercial, vestido de traje; tenía el pelo blanco y dos bolsas en la mano. Se giró a mirarles el culo a dos chicas que entraban. Ahí se dio cuenta de que yo lo miraba a él. Se acomodó la solapa.
Me miró de nuevo. Se acomodó la corbata.

A lo mejor no era un ángel.

digo

16 enero, 2009

Intro

Septiembre será escrito entre maniquís pelados y cremas para la cara, cerca de un lugar en el que venden aritos y un negocio de peluches perfumados. Ahí es donde paso 6 horas por dia, escribiendo en papeles que después pierdo en la cartera, en la pieza, por la calle...
Así que pasen y lean, los que me conocen bienvenidos, y a los que no conozco, mucho gusto.

mujeres pájaro

Hay dos tipos de mujer pájaro. Me atrevería a decir que incluso tres.


Ella, la primera mujer pájaro, llevaba polleras al aire, andaba descalza entre la niebla ciudadana de ojos y corazones oxidados. Dejaba volar su imaginación sólo porque no podía hacer otra cosa. Atarla hubiera sido un suicidio en tercer grado. Se dejaba caer sobre la cama, su cabeza asomándose hasta el piso, boca arriba. Así miraba cómo el mundo al revés se volvía coherente consigo mismo. Las lámparas-telaraña salían del suelo, los sillones colgaban en el techo y el sur se volvía norte de nuevo. Para ella no había luz ni oscuridad; sólo día y noche. Compraba jamón cocido para los perros de la calle, cultivaba jazmines y plantas de albahaca. Miraba las estrellas al atardecer, dejaba que se deslizaran sus sueños hasta el alba.

La segunda mujer pájaro repetía comidas semana de por medio. Los lunes albóndigas con pasta, los jueves espaguetis a la carbonara. Dejaría que pasaran cuatro días hasta anunciarle a su marido que la nena no quería ser doctora. Pasaba el plumero dos veces seguidas, usaba guantes, y nunca llegaba a una reunión sin sus masitas caseras recién horneadas. Hacía ñoquis el 29, tapaba bien el pan para que no se secara, y nunca, bajo ningún concepto, barría algo de noche.
El perro en el jardín, y las flores de plástico sobre la mesa con hule del comedor, hasta las 12 en que servía el vino tinto con soda y el almuerzo.

La mujer con permanente impecable y uñas largas, de vestidos de lunares blancos sobre fondo negro, jamás hubiera imaginado que tenía cuerpo de pajarito .
Encerrada en su propia jaula de jarrones chinos y tapetes tejidos a crochet, sabía de la existencia de las otras mujeres pájaro, las verdaderas mujeres voladoras.
Esas que simplemente habían dejado la puerta abierta, sin jaulas que mirar desde el cielo.


para Tuky,
mujer pájaro cultivadora de jazmines.

13 noviembre, 2008


There is a theory which states that if ever anybody discovers exactly what the Universe is for and why it is here, it will instantly disappear and be replaced by something even more bizarre and inexplicable. There is another theory which states that this has already happened.

Douglas Adams

Existe una teoría que establece que si alguien llegase a descubrir alguna vez para qué sirve el Universo exactamente y por qué está aquí, éste desaparecería al instante y sería substituido por algo más extraño e inexplicable todavía. Existe otra teoría que plantea que esto ya ha ocurrido.

11 noviembre, 2008

jugábamos con la luz en la casa de las sombras

¿qué más se podía hacer?

toda la tarde escribiendo, tomando mate con naranja al sol, la música, la guitarra

pegando letras y más letras en caracteres cirílicos sobre una máquina que bien podía ser yo misma sin darme cuenta de mi.

del universo.

09 noviembre, 2008

La soledad hace madurar lo original, lo audaz e inquietamente bello, el poema.


Thomas Mann . La muerte en venecia

02 octubre, 2008

se puede una volver loca de su locura?

yo creo que sí.
y esto es muy parecido.
hoy sí hice juego con todas las casas funerarias de calle córdoba
cuando pasé por delante con cara de velorio.
Llueve. el hombre que tiene todas sus pertenencias en el jardín se sienta en su mecedora. La lámpara de pie esta encendida, es de noche. Acomoda sus pies en la alfombra, que poco a poco se va empapando del agua ensordecedora que cae del cielo. El cuadro que pende de la enredadera empieza a desvairse lentamente. Cambia de formas, de colores.
Luego empieza a chorrear.
Lo bueno es que no tengo que cambiarle el agua al florero,- piensa el hombre que vive a la intemperie. En realidad no es un jardín. Es una terraza de una casa de 2 pisos. Desde aquí puedo ver la lámpara encendida.
Prende su pipa. Le lleva un rato, tiene que cubrirse con el papel del periódico que ha leído esta mañana, antes de que llueva. El perro lanudo se acomoda a sus pies, chorreando, oliendo como huelen los perros lanudos cuando se mojan; a él no le incomoda que la tostadora no pueda usarse los dias de lluvia. Ni que se le agüe el café con leche. Pero el hombre que vive a la intemperie ya está empezando a plantearse si es tan buen negocio eso de quedarse afuera sólo para no perder de vista el mundo. Le gustaría poder comer las tostadas secas los días de agua y viento frío.

27 agosto, 2008

"Agosto le dice que no,
la Luna se cae
y ella escucha este vals,
escucha y no sabe.

Un aire le dice que sí,
que siga
y que marche,
se fue un poco lejos mi amor,
se fue y no hubo viaje..."

Spinetta-Páez, Dejaste ver tu corazón

¿De dónde vendrá ese viento Norte?
¿Por qué campos, en qué calles habrá estado
antes de tocar mi pelo?

26 junio, 2008

mmm...


vengo escribiendo medio cualquiera.







[dijo la mujer en el medio del desierto. ]

05 junio, 2008

no pretendo que me entiendan

y no pretendo, tampoco, ser una incomprendida

-sería una estupidez-

tan solo quiero

tirarme boca arriba en el pasto

a ver un arcoiris

quizas la lluvia

seguro el viento.

es tan simple como eso: como un poema sin rima

sin poema.

08 mayo, 2008

(son tantas y tan perfectas que no nos importa perderlas - dijo el jardinero.

y así murieron las flores del jardín.)







hay verdades que ojalá no fueran verdades.

20 abril, 2008

Días de agua y pan y viento frío
Días de espera, fortaleza, soledad

Sol y tiempo
sueño interrumpido
pausas incansables
Dejemos de lado los resquicios morales

Juntemos palabras de nuevo
hagámonos con nuestros planes pasados
para conquistar el mundo desde el sueño

12 abril, 2008

Princesa, la vida no es un cuento de hadas
...entendés?

24 marzo, 2008

Siete lágrimas caen.
El universo no espera, simplemente es.
El amor
no espera,
Igual que el universo.

22/1/2008

14 marzo, 2008

era lo que querías; era lo que temías.

28 febrero, 2008

posteo necesario escrito en enero. no puede quedar ahi.


escribir el universo en palabras


una lo intenta. lo intenta, lo intenta de nuevo
una intenta no sentir
de nuevo
y otra vez lo mismo. siempre repitiendose en ciclos, recordándote que no sos lo suficientemente lista para darte cuenta de por qué.


cuando se va todo al carajo, se puede ir bien a la mierda.

12 febrero, 2008

sonrei. siempre.

04 febrero, 2008

9 meses de vida
La indómita luz se hizo carne en mí
y lo dejé todo por esta soledad.
Y leo revistas en la tempestad
hice el sacrificio abracé la cruz al amanecer.
Rezo, rezo, rezo, rezo.
Morí sin morir y me abracé al dolor
y lo dejé todo por esta soledad
ya se hizo de noche y ahora estoy aquí
mi cuerpo se cae sólo veo la cruz
al amanecer.
Rezo, rezo, rezo, rezo por vos.
Y curé mis heridas y me encendí de amor
Y quemé las cortinas y me encendí de amor,
de amor sagrado.
Y entonces rezo.
(charly y spinetta)

hay canciones que suenan por la radio en el momento justo, como si se asomaran al balcón de lo decible:

me gustaría resumir 9 meses de mi vida en palabras
pero hay cosas que sólo se pueden contar no hablando



y son las mejores cosas del universo.

24 enero, 2008

Habia una vez una lluvia y un cuerpo ácido que le rendia tributo. El cuerpo era de un viejo flaco y arrugado que vivia en las afueras de la gran ciudad, y sacaba su sillita a la puerta cuando olia el viento que anunciaba agua.

Se sentaba a esperar. En cuanto empezaban a caer las primeras gotas estiraba las piernas, abría los brazos y miraba sonriente la lluvia con su boca llena de huecos.
Así lo veia la gente, despanzurrado y feliz en la puerta de su casa. El perro Aurelio se mantenía firme a su lado.

Nadie recuerda que el viejo murió el dia mas seco del año.
Aurelio sabe que se fue a buscar la lluvia.

12 enero, 2008

Y si, es así.
Hay que salir en las fotos con cara de no querer salir en esa foto,
hay que escupir el pastel de papas de la tía en plena celebración familiar,
hay que mantener la seriedad más absoluta cuando todos rien

hasta que alguien venga y nos abrace y diga ya pasó amor, el mundo no es tan malo como parece.

entonces quizá le creamos,
quizá volvamos a sonreir en alguna que otra foto.

02 enero, 2008

los buscadores de estrellas no saben a dónde van
no tienen casa propia
ni tizas de colores para marcar fronteras en el piso

viven en el aire
porque son del aire
y no preguntan nunca cuanto falta:
saben que no podran saberlo

tienen familia
pero no la tienen
y esperan pacientes entender su busqueda
cuando, a veces, solo algunos los entienden

a veces los buscadores de estrellas estan tristes
pero no temen a nadie.